La red de la operación Titella blanqueó 5,2 millones en solo un año


La Policía Nacional localiza una hoja de excel en manos de un presunto narco con la relación de pagarés falsos librados entre las empresas investigadas durante 2021
El año anterior, la cifra blanqueada alcanzó los 5,3 millones de euros según los informes policiales
La estrategia según los investigadores era crear un carrusel de pagarés falsos entre sociedades para meter el dinero en el cauce legal.
La red de blanqueadores investigada en la llamada operación Titella, que tiene como uno de los principales investigados al productor televisivo José Luis Moreno, consiguió lavar en solo un año 5,2 millones de euros según los informes policiales. Y la cifra fue muy similar el año anterior, donde la cuantía se acercó a los 5,3 millones de euros según los investigadores. Para trazar estos fondos, los agentes localizaron una guía completa, una hoja de excel encontrada en el ordenador de uno de los principales investigados que reflejaba con detalle el cruce de pagarés, supuestamente falsos. entre las empresas de Carlos Brambilla, acusado de narcotráfico, y varios de los presuntos testaferros y empresarios investigados de la causa.
Así, según el Excel localizado por los investigadores, las empresas vinculadas a Brambilla y a otros investigados como Antonio Aguilera, Antonio Salazar de Castro o Javier Villalba, de los que José Luis Moreno se ha desligado en todas sus declaraciones, se cruzaron 40 pagarés distintos que los agentes consideran sin correlación real “Este documento es de suma importancia ya que muestra el modo de proceder de la organización, emitiendo pagarés por servicios inexistentes para conseguir introducir en el dinero procedente de actividades delictivas en el circuito financiero común”, explican los agentes en sus informes a la Audiencia Nacional.

Además, esta hoja de cálculo no es la única prueba de ese carrusel de pagarés falsos, pensado según los investigadores para lavar fondos procedentes del narcotráfico. Además, los agentes encontraron pruebas de esta práctica en una carpeta azul localizada en el vehículo de otro de los investigados, llamado Gerardo García.
“Se trata de un documento de especial relevancia, ya que refleja perfectamente la operativa fraudulenta, utilizando las sociedades para blanquear los fondos provenientes de las actividades relacionadas con el narcotráfico de la organización liderada por Carlos Brambilla, y que según las anotaciones en poder de Mauricio, se habrían conseguido blanquear durante el año 2020 más de 5.342.000 euros manteniendo relaciones comerciales ficticias con las empresas del entorno del propio Brambilla”, explican los investigadores sobre este hallazgo.
En total, en esta operativa los agentes enmarcan a 14 empresas que están ya siendo investigadas en la causa, además de a varios presuntos testaferros que realizaron compras a varias sociedades como personas físicas. Parte de esos pagarés se emitían por presuntas compras a sociedades importadoras de productos procedentes desde Ecuador. Los agentes trabajan con la tesis de que esos envíos eran en realidad una excusa para colocar la droga en suelo europeo, pero que la sustancia no se encontró ya que Brambilla era conocedor de que estaba en el foco de una investigación en España, tal y como reflejan las escuchas telefónicas del caso.