El CGPJ acuerda cómo votar a los magistrados del TC pero no le pone fecha al pleno para hacerlo


La reunión no ha servido para avanzar en los nombres, sí en las reglas de cómo lo harán, basta con que cinco vocales lo pidan
La reunión viene precedida del discurso del presidente del CGPJ que amagó con dimitir si PSOE y PP no se reúnen de urgencia para
Reunión de urgencia y envite a los partidos: ¿Por qué no se renueva el CGPJ?
No hay acuerdo en lo fundamental sí en el procedimiento. La reunión entre los vocales del Consejo General del Poder Judicial para nombrar a dos candidatos para el Tribunal Constitucional ha terminado sin la posibilidad de poner dos nombres sobre la mesa. El pleno extraordinario fue fijado el 8 de septiembre ante el plazo de tres meses marcado por Ley, que dicta que los cargos deben estar nombrados antes del próximo 13 de septiembre.
El único avance que se ha registrado en la reunión de este jueves ha sido el pleno ha fijado la normas para la elección de los dos magistrados del Tribunal Constitucional, pero ni nombres ni fecha para hacerlo posible. Entre las reglas de procedimiento que han acordado está la de que cinco vocales fuercen la reunión del mismo acompañado de los nombres de los candidatos.
MÁS
Sin embargo, pocos dentro de este procedimiento esperan que los plazos marcados por el Gobierno de Pedro Sánchez se cumplan. El pasado lunes, era el propio presidente del CGPJ quien advertía de la posible demora en el procedimiento y esperaba que los nombramientos quedasen cerrados en otro posible pleno para el próximo día 18.
Sin embargo, tal y como avanzó la semana, el ambiente sobre la negociación se fue cerrando, y varios miembros del bloque conservador anunciaron de forma velada a la prensa su intención de formar un bloqueo dentro del organismo que impida los nombramientos. La aritmética de la votación les beneficiaba, ya que pese a que hacen falta tres quintos de la cámara para elegir un candidato (12 votos) hay dos sillones vacíos dentro del consejo: uno por fallecimiento de su titular este verano y otro por jubilación desde el pasado mes de marzo.
Además, Lesmes lanzó un mensaje claro el pasado miércoles en su discurso durante la apertura del año judicial. El presidente del CGPJ alentó tanto al Gobierno como a la oposición a alcanzar un pacto para renovar el organismo de control de los jueces “en las próximas semanas” e insinuó una posible dimisión personal si el objetivo no se cumplía.
Como nota positiva, Lesmes descartó una dimisión en bloque de todos los vocales para forzar la renovación del consejo y aseguró que el organismo no se podía declarar “en rebeldía” frente a la ley aprobada por el Gobierno que marcaba el plazo de tres meses para elegir a los dos candidatos al Constitucional.