El Pleno del TC debatirá sobre la Ley del Aborto la primera semana de febrero


También en febrero se verá la Ley de Eutanasia y en marzo la de Educación
El presidente del tribunal ha marcado algunos asuntos importantes para abordar en los primeros plenos del tribunal
La Ley, de 2010, lleva 13 años recurrida por el PP
Tras casi trece años después, el Tribunal Constitucional debatirá en un pleno el recurso contra la Ley del Aborto de José Luis Rodríguez Zapatero. Será en el primer pleno del mes de febrero, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de ese mes.
El nuevo presidente del tribunal de garantías, Cándido Conde Pumpido, lo ha anunciado en el Pleno Gubernativo celebrado en su sede donde ha manifestado su intención de agilizar algunas sentencias. En el segundo Pleno de febrero, del 12 al 23 de febrero, se abordarán los recursos contra la regulación de la eutanasia y en el primero de marzo, entre el 7 y el 9, los presentados contra la Ley de Educación, conocida como Ley Celáa.
MÁS
La crisis en Castilla y León vuelve a dejar en evidencia la incomodidad del PP con el debate del aborto
El abogado de Puigdemont cuestiona la acusación por desobediencia de Llarena a Ponsatí: "Prescrita y nunca imputada"
Mario Salvador, psicólogo experto en trauma: “Curarnos pasa por integrar lo que un día ocultamos para sobrevivir”
La Ley de Eutanasia y la Educación son dos de las normas vitales del Gobierno de Pedro Sánchez, como lo del aborto lo fue del de Rodríguez Zapatero. Los tres asuntos los verá un tribunal que, por primera vez en años, tiene mayoría progresista.
Tres magistrados con la Ley del aborto
El recurso del PP contra la Ley del aborto lo debe resolver el magistrado Enrique Arnaldo, uno de sus detractores más duros por el consentimiento paterno de las menores. Parece difícil que Arnaldo redacte una sentencia del gusto de sus compañeros de la mayoría, los progresistas. Si no es así, podría tener que escribir un documento con el parecer de sus compañeros y después un voto particular en contra. La otra posibilidad, es que se envíe el asunto a otro magistrado.
Hasta el momento, la Ley del Aborto ha pasado por las manos de otros dos magistrados. Primero estuvo en las de la progresista Elisa Pérez Vera y después en las del conservador Andrés Ollero. Ninguno de ellos la llevó a pleno al ser conscientes de que o iban a conseguir una mayoría amplia.