La Abogacía del Estado pide al Supremo que rebaje a siete años la inhabilitación de Junqueras

Junqueras fue condenado a 13 años de inhabilitación
Con esta petición, el líder de ERC no llegaría a presentarse a las elecciones de 2023
La Abogacía del Estado que depende del Gobierno desmarca de la Fiscalía, que pide que se mantenga la inhabilitación
La Abogacía del Estado ha pedido al Tribunal Supremo que revise la condena de 13 años de prisión e inhabilitación que se impuso al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, y la sustituya por una pena de 7 años de inhabilitación absoluta tras la reforma del Código Penal que deroga el delito de sedición y modifica el de malversación. A diferencia de la Fiscalía, que pidió el miércoles que se mantenga la inhabilitación tal y como está, la abogada del Estado Rosa María Seoane no aprecia que se pueda imponer una malversación con ánimo de lucro.
"Ni se practicó en el juicio prueba alguna al respecto, ni se declaró en la sentencia que los hechos cometidos por los acusados lo fueran con ánimo de lucro propio ni de terceros, ni con el ánimo de obtener los condenados por malversación un beneficio propio ni ajeno, con ocasión de aquellos, por lo que los hechos objeto de condena no pueden ser subsumidos en la conducta de apropiación con ánimo de lucro", escribe la abogada del Estado.
MÁS
Esta petición tampoco serviría al líder de ERC para presentarse a unas elecciones en 2023, ya que seguiría inhabilitado hasta 2025. Eso, claro, en caso de que el Supremo diera la razón a los servicios jurídicos del Estado, que han presentado sus alegaciones en el último día de plazo.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los servicios jurídicos de la Administración se ha dirigido a los magistrados del tribunal que juzgaron la causa del 'procés' y que impusieron la condena de 13 años de prisión e inhabilitación a Junqueras por el delito de sedición en concurso medial con malversación. El Supremo había dado 8 días a las defensas y a las acusaciones para que se pronunciaran sobre el impacto de la reforma penal en las condenas fijadas en octubre de 2019.
En 39 folios, la Abogacía ha considerado pertinente rebajar la pena de inhabilitación de Junqueras a 7 años, "atendiendo a las penas previstas en el artículo 433 del Código Penal ---con el que se castiga el uso del patrimonio público a fines diferentes al que estuviese destinado-- y el 557.2 --relativo a los desórdenes públicos--" al apreciar "el concurso medial entre ambos delitos".
El tribunal del 'procés' deberá revisar las penas impuestas en 2019 para aplicar el Código Penal más favorable a los condenados, tal y como fija la propia norma en su artículo 2. Aunque el Supremo ha emplazado a las partes a que se pronuncien, será el tribunal --presidido por el magistrado Manuel Marchena-- quien decida finalmente cómo queda la sentencia.