La justicia española multa a Amazon por emplear a más de 2.000 repartidores como falsos autónomos


La sentencia obliga a la empresa a contratar a 2.166 repartidores de Amazon Flex
Amazon obligaba a los trabajadores a utilizar su propio vehículo para repartir los paquetes
Amazon tendrá que contratar a los 2.166 repartidores que trabajaban con el modelo llamado Amazon Flex, ya que la justicia española ha determinado que son "falsos autónomos" por lo que la multinacional los tiene que contratar. Amazon Flex es una variante de reparto en la que los empleados usan su propio vehículo y conocen los recorridos mediante una aplicación de la propia compañía les facilita.
Un comunicado difundido por UGT indica que el Juzgado de lo Social número 14 de Madrid ha condenado a la multinacional por emplear como falsos autónomos a los repartidores que "eran obligados a trabajar con sus propios vehículos para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía que les indicaba la forma de trabajar".
MÁS
La sentencia reconoce que estos trabajadores deberían haber ejercido como asalariados, y descarta que Amazon sea una mera intermediaria entre vendedores y compradores. Reconoce que se dan las condiciones para "calificar las relaciones jurídicas ... como relaciones laborales comunes".
Además añade que "las personas reflejadas mantuvieron una relación laboral , en los periodos concretos en los que cada uno de ellos prestó servicios dentro del periodo que abarca el acta de liquidación".
Ley Ryder
El juzgado madrileño considera que el concepto de trabajador por cuenta ajena implica una deficinición más amplia de contrato de trabajo y se ha incorporado a España por la 'Ley Ryder' y tiene en cuenta la aparición de empresas que prestan servicios a través de las nuevas tecnologías y plataformas digitales.
La sentencia ha aplicado la doctrina del Tribunal Supremo que dictaminó que los riders, los repartidores de comida a domicilio Glovo, tenían una vinculación laboral con la empresa y que por tanto eran falsos autónomos. Fue el 25 de septiembre de 2020. Ahora, dos años y medio después Amazon es condenado por lo mismo. Un nuevo caso de uso de falsos autónomos por parte de plataformas digitales.
UGT, en su comunicado, afirma que siguen "luchando para que sean respetados los derechos de las personas trabajadoras que prestan servicios en las plataformas digitales" y que se pretende evitar "situaciones de explotación laboral que, desgraciadamente, se dan muy frecuentemente en estas nuevas formas empresariales”. El comunicado del sindicato alerta de "fraude masivo" en ese tipo de contrataciones