Una jueza pide a Piqué que entregue el contrato con Rubiales para llevar la Supercopa a Arabia


Le da diez días para que presente la documentación requerida
Además quiere aclarar los contratos entre el presidente de la Federación de Fútbol, Luis Rubiales, y Arabia Saudí para la venta de los derechos de imagen
La Justicia ha pedido al exjugador del Barcelona FC, Gerard Piqué que entregue el contrato que firmó con la Real Federación Española de Fútbol (REAF) , dirigida por Luis Rubiales, para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí, cuyos detalles en su día adelantó NIUS . Un contrato que pasaba por unos beneficios para la Federación de 40 millones de euros y para la empresa de Piqué de 24, a razón de seis millones por año en que se jugara allí.
La magistrada del juzgado nº4 de Majadahonda, que lleva el caso, le ha dado a Piqué 10 días de plazo para entregar la documentación requirida, tal y como ha adelantado 'El Confidencial'. La jueza quiere esclarecer las negociaciones entre el presidente de la Federación de Fútbol, Luis Rubiales, con Arabia Saudí, en las que se vendían los derechos de emisión de la Copa del Rey a otros países.
MÁS
"Os quedáis seis kilos, tío", el negocio de la Supercopa entre Piqué y Rubiales
Piqué, sobre el cobro de comisiones por la Supercopa: "No tengo nada que ocultar, todo ha sido legal"
Rubiales defiende la Supercopa, y arremete contra la filtración de datos de su teléfono: "Aquí tengo las fotos de mis hijas"
La jueza responde así a una petición de la Fiscalía Anticorrupción que el pasado 6 de febrero solicitó nuevas pruebas. Entre otras cosas se estudia el contrato con la empresa saudita SELA Interesports (que está participada un 70% por el estado saudita) que se encarga de comprar competiciones deportivas por todo el planeta. Se emitieron varias facturas que terminaron anulándose. La magistrada quiere saber la razón y da diez días de plazo a la Federación Española de Fútbol para que presente el acuerdo.
En la investigación también figura una factura de 3 millones de euros ingresados y cobrados en una cuenta de CaixaBank. La factura indica que es la "Liquidación Definitiva SELA Real Federación Española de Fútbol" pero en los detalles aparece la frase "acuerdos de derechos de radiodifusión", lo que podría implicar los derechos de emisión.
El caso Supercopa
El caso estalló hace casi un año y medio cuando Miguel Ángel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE) denunció a la REAF por un presunto delito de administración desleal y corrupción en los negocios. Además pidió que se investigase a la productora Kosmos Global Holding (de la que es administrador único Piqué) por supuesta administración desleal, prevaricación, cohecho y corrupción entre particulares.
El escrito de Galán contra Rubiales y Piqué estaba basado en las informaciones que El Confidencial realizó sobre un presunto espionaje por parte del presidente de la REAF, Luis Rubiales, a miembros del Gobierno y, por otro a las irregularidades con el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí. A dicha querella se sumó otra de Manos Limpias que también se investiga en el juzgado.
El contrato de la Federación y de Piqué con Arabia Saudí
El contrato marco que quedó cerrado el 5 de abril de 2019, que sufrió una modificación posterior para garantizar 10 millones de euros por temporada a la federación y 30 a los clubes españoles, que garantiza una comisión de seis millones por edición para la empresa de Gerard Piqué y que se firmó finalmente en un hotel de Londres el pasado 11 de septiembre, tal y como refleja la imagen publicada en su día en exclusiva por NIUS.
Los términos concretos del contrato que llevaría el fútbol español a Arabia Saudí era por seis años, ya que los tres primeros estaban garantizados por ambas partes, y los otros tres dependen únicamente de la voluntad de los saudíes de continuar con la competición.