El consejero del Gobierno de Melilla y los otros ocho detenidos por la presunta compra de votos quedan en libertad


Fuentes próximas a la investigación han indicado que tras prestar declaración en dependencias policiales, los agentes han dejado en libertad a los nueve detenidos
Además de los arrestos, los agentes han practicado una decena de registros en la ciudad, entre ellos en las dependencias de Coalición por Melilla (CPM)
Según las denuncias presentadas, la cantidad que la red habría llegado a pagar sería de hasta 200 euros por cada voto comprado
La Policía Nacional ha dejado en libertad a los nueve detenidos presuntamente implicados en una trama de compra de votos por correo en Melilla, entre ellos el número 3 de las listas de Coalición por Melilla (CPM) a las elecciones del 28 de mayo, Mohamed Ahmed Al-lal.
Fuentes próximas a la investigación han indicado que tras prestar declaración en dependencias policiales, los agentes han dejado en libertad a los nueve detenidos -seis arrestados hoy martes y tres en la jornada del lunes-, que serán citados por la juez que instruye las pesquisas sobre esta presunta trama.
MÁS
Entre los nueve detenidos figura Mohamed Ahmed Al-lal, actualmente consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana en el Gobierno melillense y que fue viceconsejero de Nuevas Tecnologías y yerno del líder de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán.
Además de los arrestos, los agentes han practicado una decena de registros en la ciudad, entre ellos en las dependencias de Coalición por Melilla (CPM).
Según las denuncias presentadas, la cantidad que la red habría llegado a pagar sería de hasta 200 euros por cada voto comprado, con la intención de beneficiar a alguna de las fuerzas políticas que concurren en la ciudad autónoma.
Los agentes investigan también el posible robo de estos votos, bien a los carteros que los trasladaban tras solicitar los votantes el servicio por correo, o bien en alguno de los centros de tránsito hasta ser escrutados. Según publicó este diario, fueron 43 los votos por correo robados en total a carteros antes de que pudieran depositarlos en la oficina postal correspondiente
Validado solo el 16% del voto por correo
La operación policial continúa abierta y no se descartan más detenciones y registros, en una operación policial y judicial emprendida para intentar evitar un intento de fraude mediante la compra de votos, después de que en estos comicios para el 28 de mayo se haya multiplicado por tres las solicitudes del voto correo, al pasar de 4.200 en 2019 a 11.700 en estas de 2023.
Según datos del Ministerio del Interior, hasta este martes Correos ha validado el 16% del voto por correo en Melilla para las elecciones del 28-M. En los últimos 24 horas ha subido la cifra de 1.302 a 1.882 votos presentados, del total de 11.707 solicitudes.
El procedimiento está abierto hasta el día 25, tres días antes de la jornada electoral, por lo que la cifra aún puede actualizarse al alza. El posible fraude electoral en Melilla llevó a la Junta Electoral de Zona a reclamar la identificación de cada votante por correo mediante DNI.