Las claves de la rebaja de La Manada: el resto puede ver reducida su condena y llegar más pronto a los beneficios penitenciarios

Los cuatro jóvenes condenados por violar a una joven en Sanfermines en 2016 pueden beneficiarse de la rebaja de su condena tras la aplicación de la ‘Ley de solo sí es sí’
Sin embargo, el cumplimiento efectivo para dos de ellos será el mismo, ya que sus condenas por otras causas hacen que la cifra supere los 20 años establecidos como máximo para este tipo de delitos
Además, los cinco accederán más rápido a beneficios penitenciarios al partir desde condenas menores
Antonio Miguel Guerrero fue condenado a 23 años de prisión por violar a una joven en San Fermín, por grabar siete fotos y videos de sus actos, por robarle el móvil a la víctima y por abusar de otra joven en Pozoblanco. Su compañero Alfonso Cabezuelo está en una situación parecida, con condenas varias que suman más de 21 años. Para ellos, da igual si el TSJ de Navarra reduce en doce meses su condena por la aplicación de la Ley de Libertad Sexual, ya que nunca cumplirán más de 20 años, la cifra máxima establecida para este tipo de delitos.
Sin embargo, sus otros tres compañeros de viaje y condena, los otros tres jóvenes que desde pequeños se hacían llamar junto a ellos La Manada y que fueron acusados de violar a una joven en Pamplona en 2016 están en una situación distinta: José Ángel Prenda fue condenado a 19 años y seis meses, Jesús Escudero a 17 años y 10 meses, y Ángel Boza a 15 años. Este último es quien acudió a los tribunales y quien ha conseguido ahora que el TSJ de Navarra reduzca en un año su condena. La decisión todavía no es firme y tiene que ser tasada por el Tribunal Supremo, pero hasta el voto particular de la sentencia reconoce que la condena debe ser reducida, aunque en menor cuantía.
Así, parece evidente que la condena a este miembro de La Manada será reducida en tiempo y forma, y que sobre el papel, según los expertos legales consultados por NIUS, nada impide que el mismo criterio se aplique al resto de los condenados por estos mismos hechos. En ese procedimiento, los cinco jóvenes fueron condenados a 15 años por un delito de agresión sexual. Una misma situación procesal para todos ellos, que hace aventurar una misma rebaja. Sin embargo, la diferencia de condenas estriba tanto en el resto de delitos que se les imputaron esa noche a varios de ellos (robo de un móvil, grabación a la víctima…) como en los otros procedimientos donde algunos de ellos se han visto inmersos. Es por eso que la reducción de un año para Guerrero y Cabezuelo tendría escasa o nula incidencia en su cumplimiento mientras que para los otros tres condenados si que sería una diferencia palpable.
Beneficios penitenciarios
De hecho y según las fuentes consultadas por NIUS, hay un elemento donde sí sería importante la reducción de condena para todos ellos: el acceso a beneficios penitenciarios, que en las franjas más bajas puede suponer casi una rebaja efectiva de dos años en prisión: la reducción de 12 meses marcada en la condena más un período similar para el cálculo de la llegada de permisos penitenciarios y tercer grado, que se acercarían también al contar sobre una condena menor.
Por el momento, solo el condenado con la pena más baja presentó su recurso para que pena fuera revisada en aplicación de la Ley de Solo Sí es Sí. El resultado de la Ley habla por sí solo: una medida que nació para endurecer las penas en casos como el de La Manada, ha servido finalmente para que esos mismos condenados cumplan menos años. O al menos uno de ellos, de momento.
En declaraciones a la prensa, el letrado de los acusados, el abogado sevillano Agustín Martínez, ha mantenido que espera que cuando la medida sea firme por el Supremo, la rebaja se aplique de oficio y por economía procesal al resto de los sentenciados en esa causa por ese mismo delito: es decir, a los otros cuatro miembros de La Manada. Si no es así, será el propio letrado el que curse una petición para que sus defendidos se beneficien de esta medida, con el antecedente de esta rebaja ya resuelta sobre la mesa.
Por su parte, la defensa de la víctima ha mostrado su malestar por la medida y ha anunciado un recurso en el que apelará al Supremo para que la rebaja de la condena sea lo menor posible, con el argumento de que si la condena no estaba en la franja completamente inferior tampoco puede ser completa la rebaja impuesta. Algo que hace primar la magistrada que ha emitido un voto particular en su anexo a la decisión, conocido también este martes.