El abogado de Griñán intenta evitarle la condena de cárcel "basada en conjeturas"


Ha pedido al Supremo la absolución del expresidente andaluz, condenado a seis años de cárcel
Su abogado ha defendido que Griñán no cometió ni una sola irregularidad
Ni Griñán ni ningún otro acusado están presentes en la vista del Supremo
"Con la venia de la Sala", el abogado de José Antonio Griñán ha comenzado su exposición ante el Supremo, que este miércoles revisa la sentencia de los ERE de Andalucía pidiendo la absolución de su cliente. El expresidente andaluz fue condenado a seis años de cárcel y otros quince de inhabilitación por los delitos de malversación y prevaricación. El motivo, su papel en la adjudicación de ayudas fraudulentas a través del fondo 31-L de la Junta de Andalucía, conocido como fondo de reptiles, dentro de la macrocausa de los ERE de Andalucía.
Este miércoles, ni Griñán, ni Manuel Chaves, ni ningún otro compañero de gobierno andaluz estaba en el Alto Tribunal, porque la vista era técnica, de abogados y jueces. Se trata de la última oportunidad para revocar los delitos.
El letrado, José María Calero, ha criticado la sentencia de la Audiencia de Sevilla, que según él está plagada de "conjeturas". Calero ha asegurado que su cliente no cometió "ni una sola irregularidad"; que la sentencia no es clara en los hechos que relata y que condenó a 21 altos cargos de la Junta de Andalucía por esas ayudas que beneficiaron a falsos trabajadores y que permitieron el reparto de 680 millones de euros sin control.
La pieza que se revisa ahora en el Supremo, dos años y medio después de la sentencia en Sevilla, es la que se ocupa de la responsabilidad que los políticos tuvieron en la gestión de esas ayudas, que se hicieron a través del sistema de las transferencias de financiación.
Según la Audiencia andaluza el sistema permitía defraudar por las ausencias de control y se impuso a sabiendas de que permitía eludir los procedimientos y desviar las ayudas de su verdadero fin.
En ese punto, la defensa de Griñán ha recordado que las ayudas se comenzaron a dar en el año 2000 y que el expresidente no llegó a la Consejería de Hacienda hasta 2004, por lo que se encontró con un sistema que ya se había utilizado en tres ejercicios presupuestarios previos.
Según ha explicado en su exposición, "no consta que se le hiciera saber, que se le trasladara la existencia de ese plan". No sólo eso, también ha señalado que nunca se le advirtió de irregularidad alguna.
También acusa a los jueces andaluces y a la Fiscalía de "desprecio" a algunas declaraciones y pruebas que descargaban al expresidiente andaluz y exministro de Sanidad y de Trabajo.
En la línea del escrito de defensa presentado, José Antonio Griñán, por boca de su abogado, asegura que se ha vulnerado su presunción de inocencia. Calero ha criticado duramente que se excluyeran del juicio las piezas separadas, pero que se hayan tenido en cuenta para condenar a los acusados, que no las han podido utilizar para defenderse de algunas de las acusaciones.
Griñán, 76 años y a las puertas de la cárcel
En poco más de un mes, José Antonio Griñán cumplirá 76 años. En función de la rapidez del Supremo para emitir sentencia, y del sentido de esa resolución, podría cumplirlos en prisión. El expresidente andaluz ha esperado la firmeza de la sentencia en libertad, pero si el Alto Tribunal confirma la decisión de los jueces andaluces sí tendría que entrar para cumplir los seis años de prisión.
A diferencia de Griñán, su antecesor Manuel Chaves no fue condenado a pena de cárcel, sino a una inhabilitación por el delito de prevaricación. La cárcel se le impuso a Griñán por el delito de malversación de caudales públicos.