Álvaro de Orleans niega ser el "testaferro" de su primo, el rey emérito, y se desmarca de las regularizaciones

En un comunicado asegura que la Fundación Zagatka no es propiedad de Juan Carlos I
Financiaron los viajes del emérito por su compromiso con la monarquía
Álvaro de Orleans, el primo del rey emérito y responsable de la Fundación Zagatka, se defiende. En un comunicado hecho público esta mañana ha negado ser el "testaferro o fiduciario" de D. Juan Carlos, y se ha desvinculado además de los 4'3 millones de euros desvinculado además de los 4'3 millones de euros que el rey emérito devolvió a Hacienda por los vuelos realizados por la Fundación Zagatka.
En el comunicado hecho público por sus abogados se asegura que "Álvaro de Orleans puso voluntariamente a disposición de Juan Carlos I ayuda financiera a través de la Fundación Zagatka para la atención de gastos de viaje".
MÁS
El rey emérito busca regularizar su situación fiscal para poder regresar a España
Cumpleaños en Londres con Corinna y sin dormir, las razones del 'lapsus' del rey emérito en la Pascua Militar de 2014
Las infantas Elena y Cristina se vacunaron contra la covid durante su visita al rey emérito en Emiratos Árabes
Solo para eso y se deja claro que no hay vinculación empresarial entre el rey emérito y su primo. "El hecho de que el rey haya regularizado su situación tributaria no significa, en absoluto, que la Fundación Zagatka o sus fondos fueran de su propiedad".
No es una sociedad pantalla, era "ayuda a la Casa Real española"
Los abogados de Orleans insisten en que "Zagatka pertenece única y exclusivamente a D. Álvaro de Orleans-Borbón, fundador y único propietario de la misma. Por tanto, es falso que sea una sociedad pantalla o instrumental o esté acusada de serlo".
Además prosiguen que no han sido citados a declarar por ninguna autoridad judicial, "no está siendo objeto de ningún procedimiento penal en Suiza, España o cualquier otro país", puntualizan. Es más "no se ha recibido citación de ningún tipo por parte de autoridad alguna", ni siquiera de la Fiscalía del Tribunal Supremo español que tiene tres investigaciones abiertas sobre el rey emérito.
"Zagatka pertenece única y exclusivamente a D. Álvaro de Orleans-Borbón, fundador y único propietario de la misma. Por tanto, es falso que sea una sociedad pantalla o instrumental o esté acusada de serlo"
Y añaden que Álvaro de Orleans puso "voluntariamente ayuda financiera a través de la Fundación Zagatka para la atención de gastos de viaje" a su primo, D. Juan Carlos, con un único motivo el de "materializar su ayuda a la Casa Real española". Afirma que esa intención es "parte del legado transmitido por su padre, Álvaro de Orleans-Borbón y Sajonia-Coburgo-Gotha, y su abuelo, el Infante D. Alfonso de Orleans y Borbón". La Fundación fue creada en 2003 "con el objetivo de gestionar a nivel administrativo y financiero una parte del patrimonio" de Álvaro de Orleans-Borbón.
Ricos, discretos y en apoyo de las monarquías
Y argumentan que "Álvaro de Orleans-Borbón desciende de una familia que, dada su elevada posición económica, ha transmitido a sus generaciones el compromiso de apoyo a otras monarquías". Recuerdan que son una acaudalada familia "que han administrado su patrimonio de forma exitosa y discreta", reza la nota.
I