La jueza da 24 horas a Antonio David para que deposite 80.000 euros de fianza en su juicio por insolvencia


La magistrada confirma su procesamiento por presuntos delitos de insolvencia y estafa procesal
El exagente tendrá que salir de Gran Hermano para ser notificado
La acusación particular le pide más de cinco años de prisión, por lo que el juicio será celebrado en la Audiencia Provincial
Antonio David Flores irá a juicio acusado de presuntos delitos de estafa procesal e insolvencia punible. La jueza encargada del caso emitió este lunes un auto confirmando la medida, contra la que no cabe recurso, y enviando el procedimiento a la Audiencia Provincial, la sala que juzga delitos penales que sumen cinco años o más de posible condena. En su auto, la jueza le da al exguardia civil un plazo de 24 horas para que deposite una fianza de 80.000 euros. Unos fondos que servirían para hacer frente a una posible responsabilidad civil. Además, acepta que Flores sea juzgado por una presunta estafa procesal.
El procedimiento, abierto en el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcobendas, se centra en el presunto cobro de casi 200.000 por parte de Antonio David Flores gracias a terceras personas tras declararse insolvente en el juzgado para no hacer frente a las deudas contraídas con su pareja. En su declaración judicial, el colaborador de televisión explicó por ejemplo que los cobros se realizaron por medio de su representante en virtud de una deuda anterior. Un argumento que no convenció a la jueza instructora, que ha tomado la decisión definitiva de llevar el caso a juicio.
- ¿Qué pasa si Antonio David está ahora en la casa de Gran Hermano? Que deberá abandonar el concurso de forma momentánea para que la decisión judicial, que ya ha sido trasladada a sus abogados, le sea comunicada en persona. De hecho la jueza ha dado un plazo de cinco días a su defensa para que diga cuándo acudiría Antonio David al juzgado. Será entonces cuando arranque el plazo de 24 horas para que el exguardia Civil deposite el dinero de la fianza.
- ¿Y qué pasa si no deposita el dinero? La fianza impuesta no es para evitar una posible prisión, si no para garantizar el pago de los fondos que presuntamente se adeudan a Rocío Carrasco y que no se han abogado desde que Flores se declaró insolvente en el juzgado en 2013. Por eso, no irá a prisión si no pone el dinero, pero la acusación particular ha pedido el embargo de sus ingresos para hacer frente a esa cuantía. Y eso incluye su sueldo actual en el programa. Algo sobre lo que la jueza todavía no ha resuelto
- ¿Y contra eso cabe recurso? No. La decisión de la magistrada es firme y le da tres días al acusado para que designe abogado "con el apercibimiento de serle nombrados del turno de oficio en su caso"
Las palabras del fiscal
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, "Antonio David Flores, pleno conocedor de los referidos procedimientos de ejecución ya que estaba personado en los mismos, sabedor que las referidas deudas no estaban saldadas y con la clara intención de que la señora Carrasco no pudiera cobrarlas, ha venido facturando el dinero que ganaba por el ejercicio de su actividad profesional durante los años 2011 a 2017 a través de diversas sociedades con la finalidad de crear una situación de insolvencia que no es real".
- Sin embargo, si ese es el escrito de la Fiscalía ¿por qué la acusación particular pide más pena? La acusación que representa a Rocío Carrasco pide cuatro años de prisión por el presunto delito de insolvencia punible, pero otro año más por el presunto delito de estafa procesal, al considerar que Flores se sirvió de un documento falso de su puño y letra para engañar presuntamente a los juzgados y evitar el pago de las deudas. La jueza ha confirmado ahora que Flores sea acusado también de ese presunto cargo.
- Y esa petición de pena ¿es definitiva? No. Las peticiones de condena tanto de la Fiscalía como de la acusación particular puede ser modificadas tras el juicio. Es previsible por ejemplo que la acusación particular incremente su petición si se acredita durante el juicio la intencionalidad en el presunto fraude procesal. Luego, la sala al dictar sentencia tiene también un grado de interpretación pese a las peticiones de unos y otros.
- ¿Y se sabe la fecha del juicio? Todavía no. Ahora queda que la Audiencia Provincial tome el caso y según su agenda fije una fecha para la celebración del acto del plenario. Lo previsible es que el juicio llegue en los primeros meses de 2020.