A un metro bajo el agua para evitar los radares: así funciona un narcosubmarino como el encontrado en Galicia

Suelen fabricarse en los manglares colombianos o brasileños
Hace años que los usan para enviar la droga a Estados Unidos
Su objetivo es evitar ser detectados por los radares y las cámaras térmicas
Primero fueron los móviles con secrafonía. Luego el montaje de su propia sala de radares para controlar los movimientos de las patrullas contra el narco. Y por último la utilización de un submarino de fabricación casera para alijar 3.000 kilos de coca en las costas gallegas. Ahora, los agentes trabajan para saber de dónde ha salido la embarcación, si ha sido fabricada en Europa o si ha cruzado el Atlántico desde Colombia o la costa brasileña.
De hecho, el sumergible localizado en las costas de Pontevedra es el primero de este tipo localizado en toda Europa. En su interior viajaban tres tripulantes y dos de ellos han resultado detenidos. El tercero, según fuentes cercanos al caso, es un hombre gallego con antecedentes por narcotráfico. Pero ¿Cómo funciona en realidad una embarcación de este tipo?
- Estas embarcaciones están pensadas para viajar con la mayor parte del casco bajo un metro de agua, pero no completamente hundida en el mar. El objetivo es evitar tanto los radares como las cámaras térmicas.
- El casco suele llevar además unas salidas de gases para oxigenar el motor. Algunos modelos llevan los motores fueraborda, como los de una lancha, y otros tienen las máquinas dentro del propio casco, como los barcos pesqueros. Eso le quita capacidad de carga y limita su velocidad a unos 23 kilómetros por hora. Ese el caso del sumergible localizado en Galicia, que está fabricado en fibra y que no soportaría grandes profundidades.
- En el caso español, la embarcación fue encontrada hundida, pero no por que esa fuera su profundidad de navegación, si no porque los narcos trataron de evitar de esa forma que fuera localizada.
Tecnología rusa
No todos los submarinos utilizados por narcotraficantes tienen las mismas características. De hecho, la policía colombiana localizó un astillero ilegal donde ingenieros rusos trabajaban mano a mano con los narcos para crear un submarino capaz de sumergirse hasta unos 100 metros de profundidad. En su fabricación, estos sumergibles suelen llevar un pequeño habitáculo donde la tripulación pone sus enseres a modo de litera.
- En el caso del localizado en España, portaba 152 fardos. Los agentes investigan todavía la procedencia de la droga
- La intención de los tripulantes era trasladar la droga a lanchas más pequeñas para que fuera alijada sin poner el riesgo el submarino, pero las condiciones del mar lo impidieron
- La falta de sistemas de comunicación obliga a que estas embarcaciones salgan a la superficie de forma coordinada con los narcos que deben ejecutar sus descargas en tierra.
- El submarino tenía un motor de unos 2.000 cv de potencia.