Las batallas judiciales de Abogados Cristianos, la asociación que ahora se querella contra Pablo Iglesias


La asociación ha ignorado el rechazo del Supremo a investigar a miembros del Gobierno por la gestión de la crisis del coronavirus y se ha querellado contra Iglesias por prevaricación y omisión del deber de socorro
Han presentado querellas contra la ley Celaá o contra la asociación por el Derecho a Morir Dignamente
El 18 de diciembre de 2020, el Tribunal Supremo rechazó, de plano y de golpe, medio centenar de querellas presentadas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y varios de sus ministros por la gestión del coronavirus. Entre ellas estaba una de la asociación Abogados Cristianos que pedía una investigación por omisión del deber de socorro. A las puertas de la Semana Santa de 2021, la organización ha ignorado aquella decisión y aprovechando que Pablo Iglesias ha renunciado a su acta de diputado, y por tanto al aforamiento, lo ha vuelto a intentar sólo con él en un juzgado de instrucción.
En aquella ocasión, Abogados Cristianos se querelló contra el propio Iglesias, como vicepresidente del Gobierno; el presidente Pedro Sánchez; la vicepresidenta Carmen Calvo; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y los de Interior, Transportes y Sanidad, Fernando Grande-Marlaska, José Luis Ábalos y Salvador Illa.
MÁS
El coronel Pérez de los Cobos solicitará este lunes su reincorporación como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil
La Justicia anula el cese de Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, donde será restituido
Bruno, el primer bebé que nace en España con anticuerpos contra la covid tras vacunarse la madre
El éxito de la nueva querella -sólo contra Iglesias- es más que dudoso, aunque eso está en manos de los juzgados de Collado Villalba. Sin embargo, parece complicado que un juzgado de primera instancia quiera abrir un caso que el Supremo descartó. Pero es que además, la última instancia en la que podría acabar el caso es también el Alto Tribunal, que ya ha dejado clara su posición, acorde por cierto con la de la Fiscalía.
En cualquier caso, no es la primera querella efectista que plantea la asociación, que ha actuado, intentado actuar, o anunciado que actuará, contra leyes de educación, relacionadas con el colectivo LGTBI, o la eutanasia. Además de mantener varios litigios encendidos con el actor Willy Toledo por "blasfemias".
¿Quiénes son Abogados Cristianos?
Dice su web www.abogadoscristianos.es que la asociación está compuesta por "abogados, procuradores, juristas, profesores y estudiantes de derecho" que buscan "la promoción de la Cultura de la Vida, la defensa de la familia y la Libertad religiosa".
En cuanto a sus caballos de batalla, encontramos el aborto; la eutanasia; la "ideología de género", que consideran destructiva para las personas; o el mundo LGTBI.
Aunque ellos aseguran que no responden a una ideología política, lo cierto es que sus postulados coinciden en muchos puntos con los de Vox e incluso uno de los patronos de la fundación "sin ánimo de lucro" es Juan José Liarte, portavoz de la formación de Abascal en Murcia expulsado hace meses.
Además, la presidenta, la vallisoletana Polonia Castellanos ha sido vinculada públicamente a El Yunque, una asociación ultraderechista mexicana a la que se le quedan cortos los postulados de la Iglesia Católica más oficial, aunque ella lo niega. Su marido, Alfonso González Rodríguez-Vilariño, fue candidato al Senado por la formación de Abascal.
La financiación
La página web tiene un apartado para "benefactores": "Necesito contar con tu ayuda si queremos parar a Pedro Sánchez. Hazte Socio Benefactor de Abogados Cristianos y apoya nuestros procesos jurídicos con una pequeña cuota periódica" es la fórmula utilizada para pedir fondos.
Junto a ese texto, la posibilidad de marcar varias casillas con distintas periodicidades y cantidades: entre 5 y 50 euros a pagar cada mes, cada trimestre o cada año.
Algunas querellas efectistas y su resultado
Las querellas recursos y acciones judiciales de Abogados Cristianos son incontables. En su web están recogidas muchas y la hemeroteca las muestra por docenas. Muchas se quedaron en el intento, pero algunas prosperaron:
- Abril 2020: contra el Gobierno, en el Supremo, por omisión del deber de socorro en la gestión de la pandemia del coronavirus. No admitida a trámite.
- Abril de 2020: contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Supremo, por la suspensión del culto religioso durante el primer estado de alarma. La querella le acusaba de prevaricación y prohibición e interrupción de culto. El Supremo no la admitió a trámite.
- Verano 2020: contra varias instituciones públicas por colgar la bandera LGTBI durante las celebraciones del orgullo, e incluso una contra la directora de la Guardia Civil por incluirla en el perfil de Twitter del cuerpo, aunque finalmente se retiró. También pidió al supremo que obligara a retirar la bandera arcoíris del Congreso. En algunos casos, como el de la Diputación de Valladolid, la Justicia les dio la razón. En otros, como en los ayuntamientos de Alcalá de Henares (Madrid) o Cádiz, los tribunales rechazaron las querellas.
- Verano 2020: contra el "protocolo trans" de Catilla y León. El caso se archivó después de que se retirara el protocolo
- Diciembre de 2020: contra el Museo Reina Sofía por una exposición con obras donadas por "Los herederos de Ferrari" en la que había obras que representaban a Cristo sobre una parrilla o sobre un avión bombardero. Se querellaron por delitos de incitación al odio y contra los sentimientos religiosos. Pendiente de admisión.
- Enero 2021: contra la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, en Córdoba, por demoler una cruz construida junto a un convento. Apuntan un delito de prevaricación agravado por otro de discriminación Admitida a trámite.
- Noviembre de 2019: contra la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente, por recibir subvenciones públicas. El Supremo dio la razón Derecho a Morir Dignamente, porque tiene "utilidad social" y por tanto puede recibir fondos públicos.
Algunas acciones, están anunciadas, como las que pretenden llevar contra un hipotético derribo de la cruz del Valle de los Caídos o su intención de acudir al Constitucional contra distintas leyes del Gobierno.
Sus enfrentamientos con Willy Toledo
Si algo dio a conocer el nombre de esta asociación fueron sus enfrentamientos con el actor Willy Toledo, al que llegó a sentar en el banquillo por "cagarse en Dios y en la Virgen del Pilar" en sus redes sociales. El actor ganó la batalla, pero la cosa no quedó ahí.
Abogados Cristianos volvió a querellarse, precisamente por las palabras de Toledo a las puertas del juicio, defendió su derecho "a cagarse en Dios"; el de otros a gritar Viva Franco y llamó "troglodita" a la presidenta de la asociación de abogados.

En Valladolid, la ciudad desde la que Polonia Castellanos preside Abogados Crsitianos, la Justicia volvió a dar la razón al actor, con el apoyo de la Fiscalía.