El caso de las mascarillas, a la espera de la primera oferta de Medina y Luceño al Ayuntamiento


La pregunta a responder: ¿Por qué Luceño y Medina?
Los primeros contactos que constan son ya en plena tramitación del contrato
El juez quiere y las partes quieren saber cómo se estableció el contacto y cómo llegó la oferta
El juez y las acusaciones personadas en el caso del pelotazo de las mascarillas quieren ver el primer contacto formal entre Medina y Luceño y el Ayuntamiento, la primera oferta que los comisionistas hicieron al Consistorio, porque de momento, ese papel no está en la causa.
El juez ya ha pedido los correos que se cruzaron los comisionistas con el Ayuntamiento, el problema es que hay contradicciones entre los testigos e investigados. Por un lado, Luis Medina señaló que cuando finalmente habló con el primo del alcalde, Carlos Martínez Almeida, este le dio el correo de Elena Collado, la responsable de compras del Ayuntamiento. Sin embargo, su interlocutor, Carlos Martínez Almeida, asegura que le dio un correo "genérico", siguiendo instrucciones de la coordinadora de Alcaldía, Matilde García Duarte, amiga de los dos Martínez Almeida y último personaje en entrar en escena.
En esa línea, el magistrado Adolfo Carretero ha pedido también al Ayuntamiento información sobre ese correo genérico. En un auto emitido este miércoles, solicitó que le enviaran la dirección concreta y el modo en que se publicitó.
El Ayuntamiento tiene ahora cinco días -hasta después del puente- para entregar esa documentación, que para las partes es fundamental.
Es importante porque..
- Se trata de saber si la oferta de Luceño y Medina llegó por la misma vía que el resto de ofertas que pudiera haber.
- Puede dar respuesta a la pregunta de "por qué ellos" fueron los adjudicatarios del contrato de suministro material sanitario para la Funeraria de Madrid.
Pero no es suficiente, y las partes también piden...
- El resto de propuestas u ofertas recibidas en los mismos días (entre el 13 y el 24 de marzo). Lo ha solicitado Más Madrid en un escrito remitido al juez, para que lo reclame. Lo quieren para "comparar" las condiciones ofertadas en la propuesta de los investigados y los demás proveedores.
- Que el Ayuntamiento indique si hubo propuestas a través de otros medios, como Whatsapp, Telegram, o modo verbal. Para saber si Medina y Luceño se hicieron con el contrato por una vía menos oficial y al margen del procedimiento utilizado para el resto.
- Más en concreto, también piden las propuestas recibidas en el correo electrónico "genérico" que según Carlos Martínez Almeida facilitó a Medina.
- Y las que recibió directamente Elena Collado en su correo electrónico.
Lo que se busca es...
- Saber si recibieron trato de favor y tuvieron un puente de plata gracias a llegar a través de un "familiar del alcalde", en este caso, su primo Carlos Martínez Almeida.
El Ayuntamiento responde que...
- Judicialmente aún no ha respondido nada, pero José Luis Martínez Almeida dice que lo hará, y que el correo que va a enviar, "demuestra" que la oferta llegó a un buzón electrónico público y genérico y que las ofertas se redirigen a las áreas competentes para "tratar la cuestión".
El primer contacto no está porque...
- En los correos aportados, que son los que cruzaron Alberto Luceño y Elena Collado no consta el envío de la oferta. Tampoco en los mensajes que cruzaron a través de Whatsapp y que salieron del teléfono de Collado, aportado a la Fiscalía.
- Según las partes personadas, Collado no envió todos los correos, así que no está claro si está entre los que faltan, si se hizo en otro correo, o se hizo por teléfono.
Los primeros contactos que constan son...
El sumario, al que accedió NIUS, no organiza los correos por fecha. El más antiguo que hemos encontrado entre Luceño y Medina es del 22 de marzo.
- Correo electrónico: el 22 de marzo. Elena Collado escribe a Alberto Luceño para decirle que están trabajando en una fórmula para dar cobertura jurídica a la operación, el contacto ya está establecido, de hecho, el contrato se firmó el día 24: Hola, buenos días. Este sería el modelo que se nos ocurre. Lo estamos puliendo y traduciendo Ese mismo día, él le contesta y le dice que su gente en China ya está preparándalo todo.
- Whatsapp: el 23 de marzo, un día antes de la firma del contrato, empiezan a hablar por Whatsapp. Esta vez comienza Alberto Luceño para confirmar que Collado ha recibido el acuerdo de venta y la factura. Te ha llegado el correo con el SPA y factura, verdad?
- No hay oferta, el primer registro de conversación entre ambos es ya en plena firma del contrato. Dos días después, llegaría el "A la saca", que se escribieron Luceño y Medina, celebrando la obtención del convenio.
Otros pasos para aclararlo serán...
- La declaración de Elena Collado, prevista para este lunes 9 de mayo y que finalmente se ha pospuesto porque el juez aún no ha decidido si la quiere citar como testigo o como investigada. Ella puede dar datos más concretos que los que aportó a la Fiscalía sobre los primeros contactos con Luceño y Medina.
- Posible declaración de Matilde García Duarte, la coordinadora de Alcaldía. Las partes aún valoran si pedir al juez que la cite, así que no está claro, pero si ella habló con el primo del alcalde, podría arrojar luz sobre los motivos por los que interesó esta oferta y como se gestionó.
¿Se ha señalado al alcalde?
- Directamente, y por ahora, no.
- Luis Medina y él mismo aseguran que no se conocían antes.
- Carlos Martínez Almeida asegura que nunca habló con él.
El tráfico de influencias -presión sobre algún funcionario para conseguir algo- no es uno de los delitos que se investigan en esta causa, pero las acusaciones populares no han dejado de señalar posibles responsabilidades del Consistorio al otorgar el contrato a Luceño y Medina.