Lo que se sabe hasta la fecha de la conexión entre Rusia y el independentismo catalán


La Audiencia Nacional investiga la actuación de Hackers y la presencia de espías
Un juzgado de Barcelona trata de esclarecer contactos entre un exdiputado del partido de Putin y un colaborador de Puigdemont
¿Qué tiene que ver Rusia con el independentismo catalán? Esa es la pregunta que están intentando esclarecer dos juzgados, uno en Madrid, y el otro en Barcelona.
El de Madrid es el juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, que investiga las acciones de siete miembros de los Comités en Defensa de la República, y del movimiento Tsunami Democratic, considerado el responsable de canalizar la respuesta de la calle a la sentencia del 1-O dictada por el Tribunal Supremo. El otro es el juzgado de instrucción Nº 1 Barcelona, que ha encontrado conexiones entre el entorno de Puigdemont y supuestos enlaces del Kremlin,.
Escenario 1. Audiencia Nacional
El juzgado Nº 6 de la Audiencia Nacional investiga varios episodios a partir de las detenciones de 7 miembros de los CDR:
- La presencia del agente ruso Denis Sergeev, en Barcelona, en los días cercanos al referéndum del 1 de octubre de 2017, tal y como ha publicado el diario El País. Por ahora los investigadores descartan la conexión entre Sergeev y los CDR, para coordinar sabotajes, tal y como había publicado el medio de investigación Bellingcat. Sergeev pertenece al GRU (Departamento Ruso de inteligencia), dependiente del Kremlin El agente visitó Barcelona entre el 29 de septiembre y el 9 de octubre de 2017, bajo la identidad falsa de Segéi Fedotov.
- Colaboración de Hackers rusos con el movimiento Tsunami Democratic, que organizó cortes de carreteras, manifestaciones y acciones como el bloqueo del aeropuerto hace menos de un mes, tras la sentencia del procés emitida el 14 de octubre. Los investigadores creen que la ayuda consistió sobre todo en la convocatoria de protestas y en el alojamiento de la web de Tsunami Democratic en distintos países para sortear el cierre ordenado por el juez el 17 de octubre. Sus servicios, confirman fuentes de la investigación, habrían sido solicitados por el independentismo.
- Avalancha de mensajes fantasmas (bots), con origen en Rusia, antes del 1-O. Se cree que los mensajes, de apoyo a la independencia, partieron de un grupo de inteligencia militar ruso Los investigadores lo desligan del independentismo Se trata de averiguar si fue un movimiento para desestabilizar a España a través de su talón de aquiles, la independencia catalana. Estos mensajes se conocen desde poco después del referéndum y se han utilizado en otros conflictos "los chalecos amarillos" en Francia.
Escenario 2. Juzgado de Instrucción Nº 1 de Barcelona
El juez Joaquín Aguirre investiga un desvío de fondos públicos de la diputación de Barcelona a través de la fundación de convergecia Catmón. En la libreta del presidente de Catmón y amigo de Puigdemont, Víctor Terradellas se encontró el nombre Serguéi Markov, un exdiputado ruso del partido de Putin con el que ha podido hablar NIUS esta semana. Se investiga hasta donde llegaron los contactos
- El hombre clave, el considerado contacto catalán era Víctor Terradellas, presidente de Catmón, y antiguo responsable de Relaciones Internacionales del partido de Puigdemont.
- El contacto Ruso era Serguéi Markov, exdiputado del partido de Putin. Markov ha reconocido públicamente tres reuniones con Víctor Terradellas. Según su versión, Terradellas le ofreció que Cataluña reconociera la península de Crimea a cambio de que Rusia apoyara públicamente la independencia, pero él se negó. El exdiputado también cuenta que cree que Rusia envió espías a España durante el procés. Espías camuflados como periodistas.
- El juez de Barcelona sigue el rastro de varias transferencias millonarias desde Rusia a Cataluña, según la Cadena Ser. Como bancos intermediarios se utilizaron ING, el holandés ABN AMRO y la entidad daesa Danske Bank. Pero el dinero salió de dos bancos rusos.
- Además, los mensajes del móvil de Víctor Terradellas a Puigdemont indican una visita de un "emisario ruso" justo antes de la Declaración Unilateral de Independencia. En realidad era un suplantador Según una veintena de fuentes consultadas por NIUS, el autoproclamado emisario era un empresario catalán, Jordi Sardá, que ya había suplantado a Gas Natural en Ucrania.
Los personajes
El Espía Denis Sergeev

- Su número de agente es 29155.
- Su nombre falso y su experiencia como agente secreto le permitieron entrar en España, en los días previos al 1-O
- Está relacionado con el intento de asesinato de otro ex espía ruso, Serguéi Skripal, en Londres.
El contacto ruso con la Generalitat, Serguéi Markov

- Politólogo, exdiputado y profesor de Relaciones Internaciones en el Instituto Estatal de Moscú.
- Se le cosidera un consejero del Kremlin y son multitud los periodistas que recurren a él como experto en política rusa.
- Desde que se han conocido las informaciones sobre conexiones entre Rusia y Cataluña está confirmando reuniones y el envío de Espías a Barcelona.
- Según su versión "Rusia no está alineada con el independentismo catalán"
El contacto catalán con Ruisa, Victor Terradellas

- Muy cercano a Carles Puigdemont
- No sólo intentó recabar el apoyo del Kremlin de Pútin, sino como explica NIUS en este artículo, el del premio Nobel Mijail Gorbachov.
- Según el sumario de Barcelona, en sus intentos de mediación, trató de conseguir una videollamada entre Puigdemont y Putin horas antes de la Declaración Unilateral de Independencia.
- Fue detenido el 24 de mayo de 2018 por desvío de fondos públicos aunque ya se encuentra en libertad.