La Fiscalía investiga 38 residencias de ancianos por su situación en la crisis del coronavirus

También se han abierto 124 informes de seguimiento
Se llevan a cabo en Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria
Las fiscalías provinciales han abierto un total de 38 diligencias de investigación en residencias de ancianos por la situación generada por la COVID-19.
19 de ellas, la mitad, se han abierto en la comunidad de Madrid; siete en Cataluña; cinco en Castilla la Mancha; dos en Castilla y León; otras dos en Murcia; dos más en Canarias; una en la Comunidad Valenciana; y otra en Cantabria.
La Fiscalía General del Estado ha informado del número de diligencias abiertas y de las comunidades autónomas donde se están realizando las investigaciones. Por ahora no ha especificado las situaciones en que se encontraban los ancianos de esos centros los delitos que se se podrían imputar, ni a quienes.
Además, añade en una nota la Fiscalía, no se trata de una "foto fija", es decir, el número de investigaciones irá evolucionando.
El trabajo de la Fiscalía está relacionado con las declaraciones de Margarita Robles el 24 de marzo en el programa de AR, en Telecinco, en que explicó que en algunas residencias se habían encontrado cadáveres de ancianos por parte del Ejército. Pero las investigaciones van más allá, los fiscales están actuando por otras situaciones complicadas para los ancianos en esas residencias.
Además, las fiscalías han elaborado 24 informes de seguimiento. Pero estos informes, explica la Fiscalía no se investigan por la vía penal.