La detención del exdirector de Pemex embarra la precampaña gallega a cuenta del astillero Barreras

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se desmarca de Emilio Lozoya, detenido en Málaga en el marco del caso Odebrecth
El Gobierno mexicano reclama a la Fiscalía que investigue la compra del astillero gallego, al que atribuye unas pérdidas de 50 millones
La compra del astillero gallego Barreras puede ser otra cuenta pendiente con la justicia mexicana del exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin, detenido el miércoles en Málaga por una orden de extradición por recibir presuntamente 10 millones de dólares de forma fraudulenta de la constructora Odebrecth, entre otros delitos.
En 2013, con Lozoya Austin como director, la petrolera mexicana compró a través de su filial PMI el 51% de las acciones del astillero vigués por 5,1 millones de euros, un rescate impulsado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien se reunió en varias ocasiones con el exfuncionario.
El impulso financiero de Pemex sirvió para construir dos floteles (buque-hotel), uno en el Barrera y el otro en el astillero público Navantia. Sin embargo, fue la única promesa cumplida de una variada lista de proyectos que incluía una plataforma logística en Punta Langosteira, un astillero en México o un segundo flotel en el astillero vigués.
Más de seis años después, con la bajada del precio del petróleo y la caída de su propia producción, Pemex ha tenido que recibir una inyección de fondos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atender su deuda.
El astillero Barreras, en tanto, está cerca de la quiebra y es un verdadero dolor de cabeza para la empresa mexicana, que ha trasladado su intención de deshacerse de las acciones que tiene del astillero y recuperar los 5,1 millones de euros más los 8 de garantías.
El Ejecutivo mexicano presentó una denuncia ante la Fiscalía de ese país, que se encuentra pendiente, por "la adquisición de un astillero en España" por parte de Pemex, lo que señala de forma directa a Barreras, a la que el Gobierno mexicano remarca que produjo "pérdidas por 50 millones".
Feijóo niega relación de Lozoya Austin con los floteles
El presidente de la Xunta ha negado la implicación del detenido en los acuerdos alcanzados entre Barreras y Pemex para la construcción de los floteles.
"Está documentado en todas las hemerotecas y fue (Juan José) Suárez Coppel el que firmó conmigo dos floteles", ha recordado Feijóo ante los medios, a la vez que reiteró que las investigaciones sobre Lozoya giran en torno a "algo relacionado con Brasil, no con Galicia".
Además, en clara referencia a las explicaciones que pidió el candidato socialista en las elecciones gallegas, Gonzalo Caballero, sobre los compromisos de Feijóo con Lozoya, el presidente autonómico lamentó que "todo vale en precampaña electoral" y hasta aludió a la justicia del país norteamericano.
"En 2012 se nos dijo que los barcos de Pemex eran barquitos y no existían. Ahora se dice que hay un directivo investigado... pues que siga investigado, que la Justicia mexicana investigue lo que quiera", desafió Feijóo.