Cospedal contraataca en el juicio de los papeles de Bárcenas: "Esa contabilidad b sería de él, no del PP"


Cospedal niega animadversión a Bárcenas, pero sí reconoce que siente "desprecio" por él
Ha calificado de "falso" todo lo relativo a la caja b, las entregas de dinero y los sobresueldos
Mª Dolores de Cospedal ha iniciado su declaración negando cualquier relación de amistad o enemistad con los acusados en el juicio de los papeles de Bárcenas, a pesar de que sus enfrentamientos con el extesorero, sentado en el banquillo, han sido públicos y continuos con varios cara a cara en los juzgados.
Cuando una letrada se lo ha señalado, ella ha vuelto a negar su animadversión, pero sí ha apuntado que su sentimiento es de "desprecio" hacia esa persona.
MÁS
Arenas niega los pagos que aparecen en los papeles de Bárcenas a su nombre: "No soy el único Javier del PP"
Casado se lanza a "forjar la alternativa" con el trampolín de las elecciones de Madrid y la implosión de C's
"A Matas para piso: 8.400 €", la supuesta entrega de la caja b del PP para pagar el alquiler que niega el exministro
No sólo eso, varias veces ha repetido Cospedal que su relación con el extesorero terminó en 2009 y ya no hubo más contacto. Y todo lo que ha dicho ha sido sin apenas mencionar el nombre de Luis Bárcenas y refiriéndose en todo momento a "esa persona". Sólo lo ha mencionado dos veces y porque no le ha quedado más remedio.
"La contabilidad sería de él, no del PP"
"La contabilidad sería de él, y no del Partido Popular" ha llegado a decir Mª Dolores de Cospedal que a todo lo que tiene que ver que con la caja b ha respondido que "es falso", incluido el pago de 25.000 euros que Luis Bárcenas ha relatado una y otra vez y que según él entregó al cerrar la contabilidad paralela.
El abogado de Bárcenas, Gustavo Galán, ha reaccionado a la acusación de que los papeles de Bárcenas "serían de él", preguntando si se hizo algún informe interno sobre la veracidad de las 14 páginas escritas por el extesorero. Ella ha hablado de una auditoría de la tesorera que sucedió a Bárcenas aunque no llegó al auditor de las cuentas que declaró en el juzgado, tal y como ha recordado el letrado.
La secretaría general, "al margen de decisiones económicas"
Cospedal, que también fue tesorera del PP a modo de transición, ha hecho lo mismo que el resto de ex secretarios generales que este martes han desfilado por el juicio de la Audiencia Nacional, declarar a la Secretaría General ajena a las decisiones económicas.
En el Partido Popular, los secretarios generales no nos dedicamos a las cuestiones económicas, ha repetido la la ex número dos de Rajoy en el partido. Cospedal ha explicado que en los congresos del PP, "las funciones de tipo financiero o económico se sustituyen inmediatamente" y se ceden al tesorero o gerente que van a ser nombrados. En su caso, el tesorero designado en 2008 fue Luis Bárcenas después de varias décadas como gerente a las órdenes de Álvaro Lapuerta.
Cuando la relación entre Bárcenas y ella se rompió y él salió del partido, al menos oficialmente, Cospedal actuó como tesorera durante cinco meses. "No hubo traspaso de documentación", ha explicado durante su declaración en la que ha asegurado que "nunca" conoció una caja b o el pago de sobresueldos.
"No admito que hubiera un sistema de pago de sobresueldos"
Cospedal lo vuelve a negar todo: "no admito que hubiera un sistema de pago de sobresueldos", ha asegurado a preguntas de las acusaciones populares, que son las que han propuesto su declaración y las del resto de la cúpula del PP, tanto de Rajoy como de Aznar.
"Eso es falso", ha respondido a la acusación de Bárcenas -reproducida por un abogado en la Salaa- de que todos los secretarios generales y presidentes conocían la caja b. "Yo no tengo conocimiento de esas prácticas y nunca las he oído antes", ha insistido la testigo.
Condena a Bárcenas
Tampoco admite, no es una sorpresa, los apuntes que llevan su nombre y que asegura no corresponden con ningún pago.
Mª Dolores de Cospedal no ha sabido explicar por qué a su nombre aparecen varios pagos, uno de ellos, justo en el momento en que fue nombrada secretaria general. Cuando le han interrogado sobre los motivos por los que está ahí su nombre, ella ha esgrimido que le ganó un pleito a Bárcenas por lesionar su derecho al honor.
Lo mismo ha hecho -sacar pecho por su victoria judicial- al ser preguntada por la salida de Luis Bárcenas del PP, que dio la razón al partido frente al extesorero que solicitaba una indemnización y aseguraba haber seguido trabajando en el partido.
Ahí la ex secretaria general ha vuelto a hablar de la famosa "indemnización en diferido", que ha repetido que no era un salario, sino la compensación por el despido.
Los pagos a los otros
Cospedal ha sido la última testigo de este martes tras las declaraciones de varios exdiputados y exsecretarios generales del PP.
Durante la sesión matutina, el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo ha admitido pagos reflejados en los papeles, que eran para ayudar a una víctima de ETA, ella asegura que no los conocía.
Eso, a pesar de Del Burgo los relató en 2013 ante el juez Ruz y que según su relato contaron con la autorización de José María Aznar.
La reforma de la sede de Génova 13
En cuanto al dinero de la caja b destinado a la reforma del edificio de Génova 13, la sede central del PP en Madrid, "le parece inverosímil" y ha asegurado que sólo conoce los pagos legales hechos por transferencia y que no cree que los hubiera de otro tipo, teniendo en cuenta además el montante de los pagos declarados.
Aunque es el asunto que se enjuicia, ha sido uno de los que menos se han abordado en la sesión, dedicada a los políticos, y donde fundamentalmente se ha hablado de sobresueldos y pagos de empresarios. Esa tónica la han roto los abogados del arquitecto Gonzalo Urquijo y sus socios, acusados de delitos fiscales por esquivar dinero a Hacienda de lo que cobró de esas obras.