Los empresarios del pelotazo de Madrid no pagaron las mascarillas que "donaron"

Ante la Fiscalía, Medina y Luceño no supieron explicar cómo cobraron las comisiones íntegras desde Malasia si se supone que entre los dos regalaban 238.000 mascarillas
Luceño llegó a pedir al ayuntamiento una medalla al mérito civil por su intermediación
Medina pidió después 500 de las mascarillas que había donado para su familia y amigos
Los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño donaron supuestamente 238.000 mascarillas al Ayuntamiento de Madrid. Su esfuerzo filántropo fue tal, que el alcalde José Luis Martínez-Almeida les llamó personalmente para darle las gracias, según mantiene el líder popular. Sin embargo, la investigación abierta contra los empresarios por la Fiscalía Anticorrupción demuestra no solo que ambos cobraron comisiones millonarias por el material sanitario, sino que además, no abonaron de su bolsillo las mascarillas que supuestamente y según el contrato, ambos donaron al consistorio.
Sobre el papel y según la documentación obrante en la causa, Media y Luceño cerraron la venta de un millón de mascarillas con el equipo de Martínez-Almeida a 6,6 dólares por unidad, y otras 238.000 “FOC” (Free of Charge). Pero la factura puntualiza que ese regalo era a título personal tanto de Luceño como de Medina, que pedían que las primeras 50.000 mascarillas fueran a parar al Hospital Puerta de Hierro, donde trabaja una familiar directa del primero.
MÁS
El pasado 13 de abril, el diario Público adelantó los pormenores de esta donación, sobre la que la Fiscalía indagó para conocer el montante total, ya que las cuentas no encajaban. Luceño y Medina habían pactado en total cuatro millones de euros en comisiones sobre estas mascarillas, dos de forma conjunta y otros dos de forma soterrada por Luceño sin conocimiento de su socio. Sin embargo y pese a la supuesta donación, tanto uno como otro cobraron su comisión íntegra desde Malasia, sin que se descontase el precio de esas mascarillas.

Ante el fiscal, Luceño aseguró que él había donado 50.000 mascarillas, lo que supondría un desembolso de 330.000 euros al precio ofrecido al ayuntamiento y de 130.000 si a ese coste le restamos el dinero de las comisiones de ambos investigados. En sus ingresos desde Malasia no aparece restada ni una ni otra cifra y ante el fiscal encargado del caso, Luceño no ofreció explicación alguna sobre la financiación de esta supuesta donación, que parece abonada de nuevo a costa del Ayuntamiento. Cabe recordar que este empresario solicitó incluso al Ayuntamiento la concesión de una medalla al mérito civil por su labor en este contrato.

Mascarillas para familiares y amigos
El caso de Medina es más complicado si cabe en este punto, ya que según ambos empresarios, suya fue la iniciativa de realizar la supuesta donación de casi 200.000 mascarillas, a la que se sumó después Luceño con 50.000 unidades más. Así, se supone que Medina se hizo cargo de entregar 188.000 gratis al Ayuntamiento (100.000 según su declaración ante el fiscal, que dista de la cantidad que aparece en la factura), que de haber corrido de su bolsillo supondrían un desembolso de 390.000 euros a precio de mercado y 990.000 euros pagando cada unidad al precio que abonaba el ayuntamiento. En este segundo caso, la cifra alcanzaría casi el montante total de su comisión.

El ser preguntado por el fiscal en la fase de investigación previa, Media tampoco acertó a responder cómo se abonaron esas mascarillas supuestamente donadas y el motivo por el que había cobrado el montante total de su comisión si sobre el papel, la donación de más de 100.000 mascarillas había sido iniciativa suya. Además Media reconoció que de esa donación, de la que el Ayuntamiento pagó también el transporte, en lo peor de la pandemia, le pidió al Ayuntamiento que le diera 500 mascarillas para repartir entre sus familiares y amigos.