El 99% de los jueces se sienten independientes, pero la mayoría cree que los políticos los quieren controlar


Acusan a todos los poderes políticos, de cualquier ideología, de querer controlar la Justicia
Creen que los vocales del turno judicial del CGPJ los tiene que elegir la carrera
Los jueces acaban de hablar de sí mismos en una encuesta hecha por el Consejo General del Poder Judicial y, frente a las críticas habituales que cuestionan su independencia, el 99% asegura sentirse totalmente independiente en sus decisiones profesionales.
Eso sí, más de ocho de cada diez encuestados creen que aunque ellos se consideran independientes del poder político, "todos los gobiernos, sea cual sea su ideología tienen más interés en controlarlos que en darles los medios que necesitan" para hacer una justicia más "ágil y eficaz".
La encuesta, que puede consultar aquí, la ha realizado Metroscopia por encargo del Consejo General del Poder Judicial entre los días 8 y 22 de septiembre y a través de entrevistas telefónicas a mil jueces y magistrados en activo. Esos mil entrevistados suponen el 20% de la Carrera Judicial.
En sus respuestas, el 92% de sus señorías ha asegurado que "cree que su función es velar por el cumplimiento de las leyes" y el 98 por ciento siente que la Justicia es la última salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Los jueces creen que los políticos les derivan los asuntos más complejos en lugar de pactar
Hasta el 88% de los encuestados creen que los políticos "eluden sus responsabilidades" y ponen en el tejado de la Justicia, el balón de los asuntos más complejos, optando por judicializarlos, en lugar de "esforzarse" para llegar a acuerdos.
En todo caso, casi nueve de cada diez, consideran que con sus decisiones no están interviniendo en materias de naturaleza exclusivamente política.
Sin directrices de los gobiernos
900 de los 1000 jueces y magistrados entrevistados asegura que nunca ha recibido "indicación o sugerencia alguna sobre cómo resolver un caso concreto por parte del Gobierno, las Comunidades Autónomas o el CGPJ". Además, el 88% contesta que tampoco se las ha recibido desde partidos políticos, otros jueces o grupos de presión económicos o sociales.
Eso cambia cuando hablamos de los medios. El 9% asegura que “con frecuencia” se siente presionado por los medios de comunicación". No sólo eso, la judicatura, en un 84% , piensa que no reflejan adecuadamente el quehacer judicial.
Aun así, el 84 por ciento de los integrantes de la Carrera Judicial dicen que, a la hora de dictar sentencia, nunca o raramente tienen en cuenta las presiones que pudieran llegarles.
La renovación del Poder Judicial
La encuesta llega en pleno debate por la reforma que plantea el Gobierno para desbloquear la renovación del Poder Judicial, un asunto sobre el que también se ha preguntado. La inmensa mayoría, el 90% apuestan porque la elección de los doce vocales del turno judicial del Consejo General del Poder Judicial sean "designados mediante elección directa por los miembros de la Carrera Judicial".
Por otra parte, siete de cada diez son partidarios de reformas que limiten el ejercicio de la acusación popular, o de prohibir que los partidos políticos se presenten bajo esa figura en procedimientos "con significación política" o en los que se instruya sobre delitos de corrupción.
Mucho más divida está la opinión sobre una de las grandes reivindicaciones de sus compañeros fiscales: la instrucción de los casos por parte del Ministerio Público. Sólo cuatro de cada diez encuestados apoya ese cambio frente a al 55% que prefiere que los jueces mantengan la instrucción.
Juzgar, una tarea más compleja ahora que antes
Pese a que el 94 por ciento de los encuestados considera que la función de juzgar es ahora más compleja que nunca, una gran mayoría -el 79 %- se siente satisfecho con su trabajo como juez y prácticamente el mismo porcentaje cree que su capacitación profesional es similar o superior a la de sus colegas europeos.
El Poder Judicial ha preguntado a sus miembros por el juicio del procés, que fue transmitido en directo y seguido de cerca por miles de personas. En la opinión de la mayoría, la forma en que se llevó a cabo "ha reforzado la imagen de la Justicia en España (68 %) y en Europa (59 %)".
El archivo de jurisprudencia, la herramienta favorita de los jueces
Se llama CENDOJ yes el lugar donde se publican las sentencias y otras resoluciones que se han ido emitiendo en España, una vez retirados los datos personales de las partes. Es el servicio que más valoran los encuestados, por delante de los de formación o la Oficina de Comunicación, también bien parada.
MÁS
Bruselas advierte a España sobre la politización de la justicia y "sigue de cerca" la renovación del CGPJ
Moncloa acusa al PP de "mentir" en Europa sobre la renovación del CGPJ "en contra de los intereses de España"
De cuando el PP reformó a su conveniencia el Poder Judicial y el PSOE lo llevó al Constitucional