La Fiscalía archiva la investigación por el AVE a la Meca, la primera que se abrió al rey emérito


Es la primera investigación que se le abrió al rey emérito,
Las diligencias sobre Juan Carlos I se habían archivado por su inviolabilidad, pero Fiscalía seguía adelante con las pesquisas
Se investigaban comisiones de hasta 80 millones de euros por la construcción del Ave a la Meca en 2011
La Fiscalía Anticorrupción ha dado carpetazo a la investigación sobre las comisiones por el AVE a la Meca, según ha podido confirmar NIUS. Se trata de la causa que supuso las primeras indagaciones sobre Juan Carlos I, aunque su parte ya había quedado archivada por la inviolabilidad de que disfrutaba durante las obras.
En un informe que puede consultar aquí, los fiscales aseguran que los indicios de delito encontrados son "claramente insuficientes carentes de la necesaria conexión entre sí, en parte contradictorios y que, por lo tanto, no permiten construir, siquiera sea provisionalmente, una tesis inculpatoria"
Hasta 80 millones de euros en comisiones presuntamente irregulares se han investigado en los casi cuatro años que ha estado este caso en poder de la Fiscalía. Finalmente, no se ha podido acreditar un delito de corrupción en las transacciones internacionales, que era lo que investigaba el departamento dirigido por Alejandro Luzón.
El caso se inició en diciembre de 2018, a raíz de las conversaciones entre Corinna Larsen, antigua pareja del rey emérito, y el comisario jubilado y encausado en una veintena de casos, José Manuel Villarejo. Ella habló de comisiones que se habían repartido por la concesión de las obras del segundo tramo a la Meca, en 2011, por un consorcio español.
La Fiscalía siguió investigando al resto de participantes, pese al archivo de la investigación al rey emérito, ya que las diligencias se cerraron en base a la inviolabilidad del rey. Sin embargo, finalmente no se ha encontrado nada sólido que llevar ante la Justicia y el caso queda cerrado.