Los indicios de que Fernández Díaz participó en el espionaje a Bárcenas son "concluyentes", según el fiscal


El Ministerio Público rechaza dejar al exministro fuera de juicio
Fernández Díaz recurrió la decisión del juez García Castellón de enviarle al banquillo de la Audiencia Nacional
Los mensajes con su secretario de Estado, o el careo entre ambos, acreditan su participación en la trama
"El cuadro indiciario que refleja la participación activa y material del recurrente (Jorge Fernández Díaz) en la Operación Kitchen es profuso y concluyente". Así reza el escrito que la Fiscalía ha enviado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que se el Minsterio Público rechaza que se le deje fuera de la causa por el espionaje a Bárcenas.
El escrito, al que ha accedido NIUS, es una respuesta al recurso que presentó el exministro del Interior para evitar ir a juicio, tal y como propuso el juez Manuel García Castellón.
MÁS
El amigo del rey emérito con quien compartió palco para ver a Nadal da por hecho que volverá a España
Condenado a siete años de cárcel un coronel de la Guardia Civil de Granada por colaborar con el narcotráfico
Absuelto el hombre que pintó una paloma de la paz en la tumba de Franco en el Valle de los Caídos
Entre los indicios que señala la Fiscalía, los mensajes enviados por Fernández Díaz a su secretario de Estado, Francisco Martínez; el careo que se produjo entre ellos, y las actas notariales que Martínez registró señalando al que fuera su jefe en Interior.
El texto, de ocho páginas, da por bueno el discurso del juez García Castellón, que concluyó que "al parecer, Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, y máximo responsable político de este departamento, con abuso de sus funciones y conocimiento de su ilicitud, instó a Francisco Martínez Vázquez (...) poner en marcha una misión encaminada a la obtención de información y documentación que pudiera estar el poder del referido Luis Francisco Bárcenas Gutiérrez", con el fin de sustraer dicho material".
Los documentos que se buscaban estaban relacionados con la contabilidad b del PP, que en ese momento se investigaban en el Juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional en la causa conocida como Los papeles de Bárcenas.
Cierre precipitado
En lo que sí coincide la Fiscalía con la defensa del exministro es en el "cierre precipitado" de la instrucción, pero hasta ahí. De hecho, en septiembre, la Fiscalía ya rechazó el cierre de la instrucción y especialmente la decisión del magistrado de dejar fuera a Mª Dolores de Cospedal, que llegó a declarar ante el juez y a reconocer sus reuniones con Villarejo, aunque no para este operativo. Sin embargo, Cospedal le convenció de que no tuvo nada que ver con el espionaje al extesorero de su partido.
El escrito señala que la instrucción ha quedado limitada "de modo totalmente injustificado al ámbito del Ministerio del Interior", es decir, sin ahondar en el beneficiario, que fue el Partido Popular o sus dirigentes.
Abogacía del Estado
La Abogacía del Estado ´ha contestado a los recursos planteado por otros acusados de la cúpula policial, y también del exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez o del 'chófer espía' de los bárcenas para señalar que "los recurrentes tuvieron conocimiento de los hechos y con su conducta contribuyeron a su ocultación y siendo su obligación, conociendo la irregularidad de los mismos, se abstuvieron de perseguirlos o de ponerlos en conocimiento de quien pudiera hacerlo".
Como hace la Fiscalía con el exministro, la abogada del Estado, Rosa Seoane se opone a los recursos interpuestos.
Ahora será la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la que decida sobre el futuro del que fuera ministro del Interior de Mariano Rajoy, pero también el de la exsecretaria general del PP, Mª Dolores de Cospedal, cuya exoneración está recurrida por la propia Fiscalía.