La Fiscalía del Supremo investiga el acuerdo de Celaá y los consejeros de Educación para pasar de curso con suspensos


Los fiscales han pedido documentación sobre una conferencia sectorial de Educación el 15 de abril
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha iniciado una investigación sobre el acuerdo de Isabel Celaá, ministra de Educación, y los consejeros del ramo que el 15 de abril llegaron a un acuerdo que permitía pasar de curso a alumnos con suspenso.
La investigación parte de una denuncia particular en la que la Fiscalía ha entrado para discernir si hay delito de prevaricación administrativa en la decisión.
De momento, la Fiscalía ha pedido documentación al ministerio de Celaá sobre aquella conferencia sectorial. En el documento, al que ha accedido NIUS, se solicita el acta de aquel encuentro "con el fin de valorar los hechos de la denuncia presentada", según informa la Fiscalía de Dolores Delgado.
La Conferencia Sectorial acabó con el acuerdo de trece comunidades autónomas para flexibilizar la promoción de curso tras la pandemia tanto para alumnos de la ESO, como de Bachillerato o de FP.
"Las Administraciones educativas podrán flexibilizar, de manera excepcional durante el curso 2019-2020, los criterios de promoción en todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria, sin tener en cuenta limitaciones que afecten al número de materias pendientes" es el párrafo controvertido contenido en el acuerdo y que se investiga en la Fiscalía del Alto Tribunal.