La Fiscalía del Supremo: El rey emérito no aportó "detalles" ni "explicaciones" a Hacienda

Eso provocó que la Fiscalía tuviera que ampliar las diligencias y pedir nuevos datos a Suiza para confirmar la "veracidad" de las regulaciones fiscales
Si la documentación no llega antes del día 17, Dolores Delgado tendrá que prorrogar de nuevo las pesquisas.
El rey emérito no aportó “detalles” ni “explicaciones” sobre la procedencia de los fondos disfrutados desde Suiza, más allá de que el dinero provenía de una fundación llamada Zagatka. Y por eso, la Fiscalía del Tribunal Supremo tuvo que solicitar una prórroga de las pesquisas para enviar una segunda comisión rogatoria a Suiza que aportase las cuentas de esta fundación entre los años 2014 y 2019. Son esos documentos, solicitados al país helvético el pasado 10 de mayo, los que retrasan la previsible decisión del Ministerio Público de no presentar denuncia alguna contra el monarca, ya que por el momento, los documentos todavía no han sido presentados de manera oficial a España.
La segunda comisión rogatoria, en la que los fiscales españoles reclaman de nuevo la máxima confidencialidad al tratarse de una investigación abierta contra el monarca, fue lanzada después de que Juan Carlos de Borbón hiciera en total cinco regularizaciones complementarias distintas (desde 2014 a 2019) para abonar 4,4 millones de euros ante Hacienda. El fiscal Juan Ignacio Campos remarca en varias ocasiones en su escrito, tal y como adelantó El Mundo, que la Fiscalía considera esta regularización “voluntaria” y “espontánea”. La elección de las palabras no es arbitraria ya que son las dos que requiere la legislación española para que una regularización deje las infracciones sin efectos penales.

Así, los fiscales españoles dieron ya por buenas las regularizaciones presentadas por el rey emérito ante Hacienda, pero trataron de confirmar si los datos aportados era veraces. En su exposición a la Justicia helvética, Campos explica que según la versión aportada por el monarca, “las rentas puestas de manifiesto a través de las declaraciones complementarias provenían de la fundación Zagatka, sin aportar más detalles ni ofrecer explicaciones que permitiesen contrastar los hechos imponibles declarados”. Es decir: que el rey emérito aportó esa explicación pero sin documento alguno que la acreditase más allá de su palabra. Algo que se convirtió en trabajo de la Fiscalía.
Confirmar si la regularización era "veraz"
Así, el Ministerio Público volvió a requerir a Suiza los datos bancarios de esta fundación desde 2014 a 2019, a los efectos de “poder cuantificar las bases imponibles y las cuotas tributarias declaradas”, ya que con la versión aportada por el monarca no se podía comprobar “si dichas declaraciones complementarias son veraces y completas en el sentido de la legislación española”. Por eso, los fiscales españoles completaron la comisión rogatoria ya enviada para recabar todas las cuentas bancarias que la Fundación Zagatka pudiera tener en Suiza durante los años investigados.
Según las fuentes consultadas por NIUS, es esta documentación la que todavía no se encuentra de forma oficial en manos de la Fiscalía, que debe decidir si el próximo día 17 prorroga de nuevo las diligencias de investigación abiertas contra el rey emérito. En cualquier caso, Campos y su equipo no necesitan agotar los plazos en caso de que las pesquisas se amplíen de nuevo, y pueden decidir archivar la causa en cualquier momento en lugar de esperar a que expiren las prórrogas del procedimiento.