Los restos del 75% de los enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil y la dictadura no se recuperarán

El Estado dedicará casi 7 millones de euros a promover las exhumaciones y pondrá en marcha una web sobre el Valle de los Caídos
El Gobierno ha puesto cifras a una aspiración, la recuperación de los cuerpos de los desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura enterrados en fosas comunes. De los 114.226 desaparecidos que citan los organismos internacionales, solo podrán recuperarse los restos de entre 20.000 y 25.000 personas, según ha reconocido el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. El 75% de los restos no se podrán recuperar.
Y todo porque muchos de los enterramientos se han deteriorado hasta el extremo tras más de 80 años y además unos 12.000 cuerpos se llevaron, sin autorización de las familias, al Valle de los Caídos.
MÁS
Para abordar la tarea de recuperación, según ha explicado el secretario de Estado, se pondrá en marcha un plan a cuatro años vista que implique a todas las administraciones y lo más importante un presupuesto que permita la realización de los trabajos.
7 millones, el 60% del presupuesto
El Estado dedicará el 60 por ciento de los 11,3 millones de euros presupuestados para Memoria Democrática en 2021, casi siete millones, a promover exhumaciones de desaparecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura. De este importe, se ha previsto que se tranfieran tres millones de euros para convenios con comunidades autónomas y un millón de euros a los ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
De momento, y a la espera de que la aprobación de los presupuestos, se echará mano de un plan de choque dotado con 1,5 millones de euros, cuya continuidad está asegurada en el proyecto; y que permitirá como ha explicado el secretario de Estado la excavación de la fosa de Pico Reja (Sevilla), donde puede haber más de 1.000 cadáveres.
Los 11.356.530 euros previstos suponen la mayor cantidad destinada hasta ahora en un presupuesto para políticas de memoria, después de que entre 2012 y 2018 el PP dejara a cero las cantidades consignadas para unas tareas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a impulsar, según ha recalcado el alto cargo del Ministerio de la Presidencia.
Exhumaciones en el Valle de los Caídos
También ha confirmado que quieren exhumar del Valle de los Caídos los cuerpos que sean reclamados por sus familiares, siempre que sea "técnicamente posible". Además, se continuará con el plan de resignifación de este complejo, que contará con una página web, y se impulsará una investigación sobre el desplazamiento al mismo de 33.800 cadáveres.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ya había anunciado cuando el consejo de ministros aprobó el proyecto de la Ley de Memoria Democratica, la puesta en marcha del Banco Nacional de ADN, del Censo General de Víctimas, del de edificaciones realizadas con mano de obra forzada. Medidas todas ellas ratificadas este jueves por el secretario de Estao en la comisión donde ha explicado el prespuesto de su departamento.
El discurso del secretario de Estado ha sido cuestionado por el PP y Vox pero también por Ciudadanos. En el PP Jaime Mateu ha acusado al Gobierno de tratar de "demoler" la conciliación entre españoles que trajo consigo el espíritu de la Transición y de estar más "empeñado" en "dividir" con la reciente Ley de Memoria Histórica que, a su juicio, sólo busca "ahondar" en la dos Españas.
Francisco José Contreras, de Vox, ha acusado al gobierno de "dar una nueva vuelta de tuerca totalitaria" en tanto que 'vende' una versión oficial de la historia "grotescamente sectaria", "jerarquiza" víctimas o "deslegitima" el régimen y la Constitución de 1978. También juzga "indignante" el "dispendio" en memoria democrática recogido en los Presupuestos para 2021 en un contexto de "hecatombe" económica como el que vive España.
Martínez López ha defendido el proyecto y el presupuesto y ha llegado a invitar a los diputados de Vox a visitar una fosa común. "No se trata de tirarnos los muertos a la cabeza ni de estar con Paracuellos para arriba o para abajo, vaya y hable con las señoras que van allí todas las mañanas a ver si les pueden devolver los restos de sus padres para poder darles digna sepultura y así poder morir tranquilas".
"¿Partimos del sentido de la humanidad o de justificar lo que se hizo?", le ha preguntado el secretario d