Guerra entre mafias: detienen a un británico en Murcia acusado de acribillar a un narco rival

La Guardia Civil localizó en su casa varios kilos de marihuana
Le acusan del asesinato de un empresario en la Costa del Sol en noviembre
La tesis de los investigadores es que pudo tratarse de un ajuste de cuentas entre clanes británicos
Eran las 15:09 del pasado 21 de noviembre cuando el británico Peter. A. Williamson, de 39 años, moría acribillado a balazos en la calle, junto al chalé que ocupaba en la calle Orfebre de Mijas-Costa. Sobre el papel, Peter era un empresario entre tantos aficandos en la Costa del Sol, pero según las investigaciones judiciales, era además y presuntamente uno de los miembros de la mafia de Salford, procedente de Mánchester y que desde 2016 libra una guerra abierta por el control del narcotráfico en la Costa del Sol y otras regiones europeas. Williamson falleció cuando el Audi que lo transportaba frenó delante de la puerta de su casa. Según las primeras pesquisas, un pistolero le soltó al menos cinco disparos desde otro coche antes de darse a la fuga. Uno de los impactos resultó mortal al alcanzar al fallecido en el corazón.
El pasado día 11, cinco meses después, la Guardia Civil detuvo en Murcia a un sospechosos del crimen, llamado E.P.T y que se escondía presuntamente en una urbanización de lujo ubicada en una pedanía. Según ha podido confirmar NIUS, el caso se encuentra bajo secreto de sumario, investigado por el Juzgado de Instrucción número 4 de Fuengirola y sería la enésima ramificación de una batalla a sangre y fuego que dos clanes de la mafia de Mánchester han importado a la Costa del Sol.
Según las fuentes consultadas por este diario, la primera consecuencia de esta contienda en España llegó en febrero de 2016, cuando la Policía Nacional detuvo en colaboración con la National Crimen Agency (NCA) británica a seis miembros de uno de los clanes que pretendía acabar con la vida de líder contrario en suelo español. Según las investigaciones, los detenidos pertenecían al grupo de Manchester autodenominado como “A-Team” (Equipo A), especializado en el narcotráfico y el ajuste de cuentas. En el momento de la detención, los principales investigados tenían en casa una pistola con el número de serie borrado, varias armas blancas y cuchillos de grandes dimensiones, pasamontañas, guantes, puños americanos y otras armas de tenencia ilícita.
Las detenciones en España llegaron tras varios tiroteos al descubierto en las calles de Mánchester. Como ejemplo, en 2015 fueron acribillados a balazos dos reconocidas figuras de la mafia local: Paul Manssey y John Kinsella. Tras la muerte de Williamson en Mijas cuatro años después, los periódicos de Reino Unido comenzaron a enlazar sus presuntas relaciones con los supuestos autores de este y otros ajustes de cuentas en Inglaterra. Así, los investigadores en España trabajan también con la tesis de que su muerte fue un ajuste de cuentas más en esta batalla.
El clan de los Kinahan
Así, los grupos de ascendencia británica centran desde varios años el foco de los investigadores tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional en la Costa del Sol. A los clanes de Sanford (Manchester) hay que sumar la investigación que desde hace años desarrolla la Justicia española contra el llamado clan de los Kinahan irlandeses y la batalla que mantienen presuntamente por las vías de abastecimiento del narcotráfico en Europa, que desde 2015 trasladaron también a Marbella con el asesinato en suelo español de uno de los familiares de Gerry Hutch, considerado uno de los líderes. En 2018, otro supuesto miembro de este clan perdió la vida al precipitarse por un balcón también en Marbella. Las investigaciones oficiales dictaminaron que se trató de un suicidio.
Y entre medias, sicarios holandeses. El pasado mes de marzo, la Policía Nacional detuvo a seis personas de nacionalidad holandesa acusadas de asesinar a un conocido empresario de la noche marbellí, llamado Marco Yaqout, en enero de 2019. La pelea de los clanes holandeses se saldó incluso con la colocación de artefactos explosivos en plena Costa del Sol, como sucedió en verano de 2018. En el transcurso de esas investigaciones, la Policía Nacional desarticuló además varias empresas de transporte dedicadas a transportar cocaína desde polígonos industriales españoles hasta distintos puntos de la geografía europea.
En el caso de los clanes de Manchester y según fuentes conocedoras de estos grupos, la pelea entre unos y otros se ha extendido hasta el punto de hacer desaparecer en Holanda a dos hermanos, considerados en la cúpula del escalafón en su pelea por el control del mercado de la droga. Las mismas fuentes matizan que el asesinato cometido en noviembre en Mijas podría estar vinculado también de alguna forma a estos sucesos, de hecho, tal y como avanzó el diario Sur, el asesinado había sido detenido meses antes en una operación contra el comercio y distribución ilegal de marihuana por medio de camiones.
Según ha podido confirmar NIUS, la detención del sospechoso se produjo al mediodía del pasado 11 de mayo, cuando el objetivo se encontraba fuera de la vivienda que desde hacía días vigilaban los equipos de la Guardia Civil. En la vivienda, los agentes localizaron además una importante cantidad de marihuana, por lo que además del presunto delito de homicidio, le imputan otro de pertenencia a banda organizada y un tercer delito contra la salud pública.