El hacker de 'Football Leaks' robó correos del Real Madrid, Barcelona, Villarreal y Atlético

Portugal encuentra pruebas del hackeo de cuatro cuentas de correo del equipo blanco
Cristiano Ronaldo declaró en junio como testigo
El hacker portugués Rui Pinto robó correos electrónicos de la directiva del Real Madrid, del F.C. Barcelona, del Villarreal y del Atlético de Madrid. Las pruebas aparecieron en el volcado de los ordenadores y teléfonos móviles decomisados al joven tras su detención en Bucarest, el pasado mes de enero.
Desde su arresto en pasado invierno, Rui Pinto está en prisión preventiva en Portugal, que le considera la principal fuente de una filtración periodística llamada Football Leaks. El problema, según las autoridades lusas, es que Pinto obtuvo los datos abrieron investigaciones fiscales para algunos astros del balón, de una manera ilícita: El joven hackeó las cuentas de correo de varios equipos de fútbol, de despachos de abogados, de la federación inglesa de Fútbol y hasta de la FIFA, tal y como devela hoy la revista portuguesa sábado. Ahora, los agentes de la Policía Judicial lusa tienen las pruebas de los delitos presuntamente cometidos en España tras localizar 12 teras de archivos en sus ordenadores.

Según el sumario del caso, Pinto tuvo acceso al menos a cuatro cuentas de correo del Real Madrid. La más importante es la de José Angel Sánchez, mano derecha del presidente Florentino Pérez y a la que el hacker accedió al menos el 9 de noviembre de 2018. Además, Pinto robó presuntamente los correos de Javier López Farre, director de los servicios jurídicos, de Juan Camilo Andrade, responsable de Comunicación del club (accedió presuntamente el 29 de octubre del año pasado) y de Miko Mihic, integrado en los servicios médicos que atienden al primer equipo.
- Entonces ¿Qué se investiga en Portugal? El acceso supuestamente ilegal del hacker Rui Pinto a 147 correos electrónicos y webs distintas para robar datos y comunicarlos después a terceros.
- ¿Y qué tiene que ver eso con España? Si Rui Pinto accedió a correos electrónicos ubicados en España, también se cometió supuestamente delito en suelo español. De hecho los datos para localizarle en su fuga partieron también de la policía española.
- ¿Pero hay algo abierto por la Justicia española? por el momento no. Los agentes de la Policía Nacional investigaron el caso a petición de la Justicia lusa y pasaron los datos a sus compañeros portugueses. Ahora, esperan a que los datos de la investigación sean trasladados a
- ¿Por qué se investiga al joven si los datos supusieron la apertura de varias investigaciones fiscales contra los afectados? Porque la Justicia considera que Rui Pinto obtuvo los datos de forma ilegal, además de investigar un presunto intento de extorsión a un club portugués por medio de un intermediario a cambio de que no se publicaran los datos.
Ronaldo declaró como testigo
La investigación sobre la filtración de estos datos no pasa únicamente por la prensa. De hecho la Justicia lusa acusa al hacker de 147 delitos de intrusión en Portugal, pero hay un hecho más importante: el presunto intento de extorsión realizado con estos datos a un club de fútbol portugués.

Para intentar desenredar estos hechos, la justicia portuguesa tomó declaración como testigo el pasado 11 de junio a Cristiano Rolando, uno de los principales afectados por las filtraciones. En su comparecencia el delantero negó tener incluso correo electrónico, por lo que la filtración de sus datos solo pudo provenir de las comunicaciones de sus abogados (tiene el mismo despacho desde 2003) o según sus palabras, "del Real Madrid o ahora de la Juventus". El astro aseguró además que nadie le había pedido dinero a cambio de que las informaciones nunca vieran la luz.