Jordi Cuixart, indultado parcialmente de su condena de nueve años de cárcel


Condenado por sedición por su papel en el cerco a la Consellería de Economía el 20 de septiembre
Estará inhabilitado hasta 2027
La cláusula de condicionalidad en su caso es de cinco años
Fue, junto a Jordi Sánchez, uno de los dos líderes sociales del 1-O como presidente de Òmnium Cultural. Jordi Cuixart, condenado a nueve años de prisión por el delito de sedición, respondió por el cerco a la Consellería de Economía el 20 de septiembre de 2017, quince días antes del referéndum secesionista.
Defensor de la amnistía porque cree que el indulto "no es la solución" al "conflicto" catalán, Cuixart fue el único preso que contestó al Supremo cuando el tribunal le preguntó qué opinaba sobre ser indultado.
Cláusula de condicionalidad de cinco años
Cuixart es uno de los que más ha insistido en el "lo volveremos a hacer" y uno de los que más insistentemente ha defendido que en el procés no se hizo nada ilegal, algo que suscriben todos sus compañeros de banquillo. La cláusula de condicionalidad en su caso es de cinco años, si durante este tiempo volviera a delinquir, su indulto seria revocado.
Él y Jordi Sánchez fueron los primeros en entrar en la cárcel, el 16 de octubre de 2017 y dos de los que nunca salieron hasta que se les concedió la semilibertad por el artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que les llegó antes del tercer grado. En su caso, Cuixart lo empleó para trabajar en la empresa familiar y para estar con su hijo nacido en septiembre de 2019, unos días antes de que se emitiera la sentencia.
Lleva cumplidos más de tres años y siete meses de condena, lo que supone más de un tercio de la pena impuesta. Cuixart habría accedido a la libertad condicional en el año 2024 y la liquidación definitiva le habría llegado en octubre de 2026. La inhabilitación absoluta que se mantiene, se alargará hasta finales de 2027.