El juez deja a Josep María Bartomeu y a su mano derecha en libertad con cargos por el caso 'Barçagate'


Los dos investigados que hoy han pasado a disposición judicial, se han acogido a su derecho a no declarar
Masferrer y Bartomeu han pasado la noche en dependencias policiales, mientras que Ponti y Grau fueron puestos en libertad
La Justicia le investiga a él y a tres directivos de su Junta por una presunta campaña de difamación y desprestigio a adversarios y futbolistas del club
La magistrada del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, ha decretado este martes la libertad provisional para Josep María Bartomeu, expresidente del FC Barcelona, y para su mano derecha, Jaume Masferrer, por el caso 'Barçagate'. Ambos acusados han pasado esta mañana a disposición judicial y se han acogido a su derecho de no declarar ante la juez. La causa, de la que se ha levantado el secreto de sumario, sigue abierta.
Bartomeu y Masferrer han pasado la noche en los calabozos de la comisaría de Les Corts en Barcelona, tras ser detenidos por los Mossos d'Esquadra. Pasadas las nueve de la mañana, el expresidente del Barça y el que fuera director del área de Presidencia de la entidad blaugrana, han tenido que sentarse ante la jueza después de haberse negado a declarar ante la policía catalana.
MÁS
En cambio, el consejero delegado del club, Òscar Grau, y el jefe de los servicios jurídicos, Román Gómez Ponti, fueron puestos en libertad sin cargos a las 20:30 de este lunes. Ni Grau ni Pontí prestaron declaración ante los Mossos, ya que según el abogado de Gómez Pontí su representado "no tenía nada que esconder y no está citado a declarar". De hecho, tanto Grau como Pontí siguen siendo empleados del club blaugrana y fueron detenidos durante el registro de las oficinas, mientras que Bartomeu y Masferrer lo fueron en sus domicilios particulares.
Investigados por ocultar contratos del Barça con sociedades en el extranjero
El Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona investiga a toda la cúpula directiva y ejecutiva del FC Barcelona por la la contratación de servicios por parte de la entidad a la empresa l3 Ventures para difamar y desprestigiar a los adversarios de la Junta Directiva y a los jugadores del club en las redes sociales, así como un presunto delito de administración desleal, entre otros.
Durante la mañana del lunes los investigadores de la policía catalana, del Área Central de Delitos Económicos, efectuaron cinco entradas y registros en varios departamentos de las oficinas del Camp Nou y en domicilios particulares, en la búsqueda de "material útil para la investigación por presuntos delitos relativos al patrimonio y al orden socioeconómico".
En relación al operativo de esta mañana en Barcelona:
— Mossos (@mossos) 1 de marzo de 2021
Se han realizado 5 entradas y 4 detenidos. La investigación sigue abierta pic.twitter.com/dm8uaODWdT
Según avanzó NIUS, los miembros de la junta directiva están investigados por ocultar presuntamente varias contrataciones del club por medio de sociedades abiertas en el extranjero. Los investigadores trabajan con la tesis de que trocearon distintos contratos y los hicieron pasar por servicios independientes para no tener así que dar cuentas de ellos en la junta directiva, al no sobrepasar en apariencia los 200.000 euros. Por eso, el juzgado encargado del caso investiga presuntos delitos de administración desleal, entre otros.