Un tribunal de París autoriza que el etarra 'Josu Ternera' abandone la cárcel y quede en arresto domiciliario

La decisión sobre su puesta en libertad por razones de salud se adoptará el 29 de julio
El Tribunal de Apelación de París autorizó este miércoles que el dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea, "Josu Ternera", salga de la cárcel y quede bajo arresto domiciliario si es viable utilizar un brazalete electrónico para controlar sus movimientos.
Esta medida se produce horas después de que el tribunal de París haya rechazado la entrega de Ternera a España por delitos de lesa humanidad que se le reclaman en una causa que instruye la juez de la Audiencia Nacional María Tardón, han informado a Europa Press en fuentes jurídicas.
La decisión ha sido adoptada por los magistrados franceses al entender que los hechos que fundamentan la petición de la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 en España no se corresponden con lesa humanidad, un delito que además no existe en el código penal galo.
En esta causa Josu Ternera está procesado junto con los también exjefes de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'; Mikel Carrera Sarobe, alias 'Ata'; y Ángel Iriondo Yarza, alias 'Gurbitz'.
La sala de instrucción de la corte ordenó un estudio para comprobar que esa medida puede efectuarse con todas las garantías y se pronunciará al respecto, en función del informe recibido, el próximo 29 de julio en una nueva audiencia.
Sus abogados habían reclamado su salida de la cárcel por motivos de salud debido a la propagación de la epidemia de la COVID-19 en la prisión parisina de la Santé, donde está encarcelado desde su arresto en mayo de 2019.
La Fiscalía reconoció que en esa prisión se han registrado varios casos de coronavirus y consideró aceptable el arresto domiciliario con horarios de salida autorizados y la obligación de llevar una pulsera electrónica, dada la situación y los antecedentes médicos del etarra.
El informe solicitado debe evaluar también si el arresto domiciliario no representa ningún perjuicio para su salud.
Esta era la cuarta vez que la defensa solicitaba su puesta en libertad desde su detención. Las tres últimas han tenido lugar tras el inicio en marzo de la crisis sanitaria por la pandemia, al considerar que sus antecedentes le hacen especialmente vulnerable.
17 años fugado
Urrutikoetxea está encarcelado en una prisión francesa desde que fue detenido en ese país en mayo del año pasado tras 17 años fugado y desde que comenzó la epidemia ha pedido salir en libertad provisional con cautelares al tener 70 años y sufrir varias patologías. El pasado 30 de abril la justicia francesa rechazó la última de sus peticiones de libertad.
La causa por delitos de lesa humanidad no es la única que pesa sobre el exdirigente etarra, que tiene varios asuntos judiciales pendientes tanto en España como en Francia. En el país vecino juzgado en ausencia cuando se encontraba huido de la justicia, pero tras ser detenido su defensa recurrió esas condenas y los procesos tendrán que repetirse.
En nuestro país Josu Ternera está procesado en la Audiencia Nacional por la bomba en la casa cuartel de Zaragoza en 1987, que provocó 11 muertos; por el asesinato en 1980 del directivo de Michelin Luis María Hergueta y por la causa de financiación de ETA a través de 'herriko tabernas'.