El juez que investiga el contrato entre Podemos y la consultora Neurona imputa a Juan Carlos Monedero


El juez le imputa por el presunto cobro de 26.200 euros de la consultora Neurona
Tendrá que declarar el 15 de marzo
El último informe de la UDEF en el marco de la investigación entre los contratos de la consultora Neurona y Podemos, ha llevado al juez Escalonilla a imputar al cofundador de la formación morada, Juan Carlos Monedero.
Según ese informe, Neurona le hizo un pago de 26.200 euros justificada con una factura de dudosa veracidad. Lo que quiere saber el juez es si era un pago por un servicio prestado o era una comisión por hacer de intermediario entre la consultora y la formación.
Podemos y Neurona firmaron un contrato para las elecciones del 28 de abril de 2019 por valor de 363.000 euros, que también está en duda. El juez investiga si hubo financiación irregular; si realmente se prestó el servicio y se pregunta por qué la filial española de Neurona, con sede en México, se llevó a cabo unos días antes de la campaña electoral.
Pues bien, la transferencia de Neurona a Monedero se hizo dos meses antes de la constitución de la filial española y por eso los autores del informe lo relacionan con la apertura de esa delegación y el posterior contrato con Podemos.
"...Se está intentando ocultar el verdadero motivo del pago de fondos a Juan Carlos Monedero, el cual podría estar relacionado con el establecimiento de una sociedad bajo la denominación NEURONA en España, y su posterior contratación por parte de Unidas Podemos para la campaña electoral", dice textualmente el informe policial.
La factura hizo saltar las alertas del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales por no estar lo bastante motivada. La justificación fueron 300 horas de consultoría presencial en Buenos Aires, Colombia y México, que según la UDEF "reúne suficientes indicios que hacen pensar que se trata de una factura falsa".
En la factura, presentada para justificar la transferencia ante el banco, figura el nombre del emisor, Neurona, pero no el del receptor, está fechada el 30 de diciembre de 2018 y el pago está hecho en dólares, 30.000. En la parte de abajo, consta el dato de que el pago se hará con transferencia y los datos de Juan Carlos Monedero. No sólo eso, no se entiende por qué si el cobro lo hizo Monedero, la factura no está emitida por él, sino por la empresa a la que se lo prestó.
En su análisis, la UDEF explica qué puntos de la factura le resultan clave y convierten la factura en sospechosa:
- Únicamente figura el emisor de la misma, Neurona Consulting SA, como prestador del servicio.
- A los agentes les "llama la atención la ausencia de receptor, siendo obligatorio que conste en la emisión de facturas".
- Si es Neurona Consulting quien emite la factura, sería la que debería haber cobrado, por tanto, "si en la propia factura figura que se ha de pagar en forma de transferencia a Juan Carlos Monedero (como efectivamente se ha hecho), esto significaría que Juan Carlos Monedero tiene una relación contractual con Neurona Consulting".
• La fecha de la factura es 30 de diciembre de 2018.- Aquí subrayan como llamativo que "dicho día se corresponda con un domingo".
- El número de factura es el 1. Según eso, a 30 de diciembre la consultora no habría emitido más facturas y por tanto no habría tenido actividad.
- Pero en ese año, -señala el informe, Neurona Consulting fue adjudicataria de varios contratos, así que tendría que haber expedido más facturas y esa no debería llevar el nº1.
- El concepto "300 horas de consultoría presencial, Buenos Aires, Colombia y México" es sospechoso para los investigadores.
- El documento explica que en las facturas falsas es habitual justificar las transacciones con
conceptos de asesoría, porque es "un servicio de difícil comprobación".
- El documento explica que en las facturas falsas es habitual justificar las transacciones con
Monedero tendrá que resolver las dudas de Juan José Escalonilla, después de que la UDEF apunte a un delito de malversación, el día 15 de marzo.

No es la única cita judicial de Monedero, que este jueves tendrá que acudir a otro juzgado por haber relacionado a Vox con el Nazismo en su programa "En la Frontera".
MÁS
Podemos se abstiene en la ley Zerolo y acusa al PSOE de "desleal" y de "desvirtuar" el pacto de Gobierno
Un diputado de la Cup reinvindica al rapero Hasel haciendo sonar su canción durante su intervención en el Congreso
Iglesias justifica la "tensión ideológica " en el Gobierno aunque algunos sigan "con el traje nuevo del emperador"