La caja b del PP: cinco acusaciones de Bárcenas más dañinas fuera del juicio que dentro

Ocho años después de la publicación de los papeles de Bárcenas, él sigue sorprendiendo con titulares
Las acusaciones en el juicio por la caja b afectan a otras causas o a la imagen del partido y sus dirigentes
Un intento de soborno; su acusación a Aguirre; su señalamiento a Rajoy y Cospedal, son inocuas en la sala pero no fuera de ella
Si algo asombra de Luis Bárcenas es su capacidad para seguir dando titulares 11 años después de que empezaran sus problemas con los tribunales. El más novedoso -que no el único- de su declaración en el juicio de la caja b del PP y los pagos "en negro" de la reforma de la sede, ha sido su acusación de que el partido le ofreció medio millón de euros por manipular la contabilidad b "para confundir".
La relevancia penal de esa declraración, entre otras cosas por la dificultad de demostrarlo, es más que dudosa, porque además sólo dice que "se lo ofrecieron", no que lo hiciera. Pero una vez más, Bárcenas lanza un dardo a su antiguo partido
MÁS
Algunas de las acusaciones, ya fueron noticia en su día, como los dos sobres con 25.000 euros que entregó a Rajoy y Cospedal, o el dinero que un empresario donó para la campaña de Aguirre y que ella -según Bárcenas- recibió en mano. Sin embargo, él sabe que esos mensajes calan y si no le preguntan por ello, busca la forma de contarlo otra vez, independientemente de la relevancia que tengan para la causa.
El soborno: 500.000 euros por publicar otros "papeles de Bárcenas"
Ni 20 minutos tardó este lunes Luis Bárcenas en hacer su revelación del día ante el tribunal que le juzga por falsedad documental y apropiación indebida en calidad de cooperador. Cuando el fiscal Antonio Romeral le ha preguntado por la publicación de la contabilidad b del PP en el Diario El País, él ha ido más allá de las preguntas y le ha hablado de un intento de soborno por parte del PP.
"A los pocos días me convocaron a una reunión en el despacho del abogado de Álvaro Lapuerta" ha explicado Luis Bárcenas en referencia a Javier Iglesias, letrado vinculado al PP. Según el extesorero, en esa reunión le "plantearon (...) que volviese a repetir esos documentos pero variando los conceptos y las cantidades". El objetivo, según esa versión, era publicar la copia manipulada y generar confusión y por tanto, poner en cuestión la veracidad de los primeros. .
A cambio, según cuenta, le ofrecieron 500.000 euros y cerrar el litigio por su despido que ya había abierto. Pero según él, no aceptó la oferta y les dijo que lo que le tenían que pagar eran los 975.000 que le debían por su despido.
- Ha sido la declaración más novedosa.
- La implicación judicial no existe porque él habla de una oferta, que la otra parte, el abogado Javier Iglesias ha negado rotundamente a NIUS: "Es una mentira como la copa de un pino", ha contestado. Al no haber trato, no se puede probar.
- Pero es una carga más contra las conductas del Partido Popular. Bárcenas ha declarado que ese medio millón de euros habría salido de empresarios "dispuestos" a asumirlo.
- En los días de la oferta, Bárcenas seguía negando la veracidad de los papeles. De hecho, unos días después los asemejó a las cuentas de "un colmado del S. XIX".
- Bárcenas tardó cinco meses, hasta julio de 2013, e reconocer la autoría de sus papeles.
Implicación del exministro Michavila en la compra de acciones de Libertad Digital
Su segundo dardo ha sido para el exministro de Justicia, en tiempos de Aznar, José María Michavila a quien ha acusado de estar implicado en la compra de acciones de Libertad Digital con fondos b del PP. Michavila estaba citado como testigo, pero Bárcenas no le había señalado directamente.
Además del pago en b de una parte de la reforma de la sede de la calle Génova del PP, en este juicio se investiga la compra de acciones de Libertad Digital por parte de Álvaro Lapuerta, a cargo de los fondos del PP. La apropiación indebida se produjo cuando los suscriptores de las acciones no devolvieron el dinero al partido. Bárcenas está acusado como cooperador necesario de Lapuerta.
La acusación a Michavila es más de "estar en el ajo" que otra cosa, porque no le acusa de haberse quedado con acciones, sino de haber propuesto a uno de los suscriptores.
José María Michavila comparte despacho con el también exministro del PP Ángel Acebes, que sí estuvo imputado por la compra de esas acciones, aunque al final la causa contra él se archivó.
- Michavila ya estaba citado como testigo en este juicio, así que con toda seguridad dará su versión.
- En cualquier caso, lo señala como conocedor, no como autor.
- De nuevo, la relevancia jurídica es menor, aunque sí es una sombra en el expediente del exministro.
Aguirre y el sobre de 60.000 euros
La entrega del sobre con 60.000 euros entregado a Esperanza a Aguirre en mano "para su campaña electoral" ya la había contado, pero este lunes Luis Bárcenas la volvió a poner sobre la mesa.
Cuando el fiscal le ha preguntado por Luis Gálvez, el mismo que -siempre según Bárcenas- entregó el sobre para Aguirre, él ha confirmado que hizo pagos al PP nacional, pero ya puestos ha dado todos los detalles sobre la entrega a la expresidenta madrileña.
El pago a Aguirre no tiene que ver con lo que se juzga estos días en la Audiencia Nacional, pero sí es importante para la operación Púnica, investigada por el juez Manuel García-Castellón que mantiene a la expresidenta como investigada.
No sólo eso, también ha ahondado -para desmentir a Aguirre- en las relación de la expresidenta madrileña con el empresario.
- Su declaración es dañina para Aguirre en el juzgado de García Castellón.
- Ella lo negó tajantemente ante todos los que le preguntaron, incluido este diario.
- Tras su confesión ante la Fiscalía Anticorrupción, Bárcenas declaró ante el juez de Púnica de manera voluntaria y le insistió en esa versión.
- El abogado de Luis Bárcenas, Gustavo Galán, representa a otros condenados por casos Gürtel que también han implicado a Aguirre en la financiación irregular de las campañas electorales del PP de Madrid.
- Aguirre y el abogado de Luis Bárcenas se han amenazado mutuamente con querellas por esta acusación.
Los papeles electorales que investigará el juez Pedraz
Desgajado de la reforma de la sede, porque no se pudo probar, queda el asunto de los donativos presuntamente hechos a cambio de adjudicaciones concretas. Esa parte de la investigación, también derivada de los papeles de Bárcenas, está en el juzgado del juez Santiago Pedraz, pero el extesorero ha hablado de ellos.
En esta ocasión, ha sido una simple referencia, para recordar que existen papeles sobre la financiación de la campaña a nivel nacional y que esos papeles -tres cajas- ya se han localizado y se entregarán pronto al magistrado.
Los ofreció al juzgado en su confesión a la Fiscalía y por ahora tiene pendiente declarar ante Pedraz, que fijó una fecha pero después la anuló debido a la carga de trabajo que soporta en dos juzgados a la vez.
Eso sí, Bárcenas, el hombre de las mil versiones, que lo mismo da una de cal que una de arena, no ha asegurado tajantemente que tenga datos de donativos a cambio de adjudicaciones concretas. Lo ha expuesto de manera mucho más general: "En estas cantidades no existe el altruismo, todo se hacía a cambio de algo", ha explicado, para luego decir que los empresarios que donaban dinero buscaban estar a bien con el partido para que luego el PP se acordara de ellos, pero no por una obra concreta.
- Está por ver qué le lleva al juez Pedraz y si aporta documentos donde se concreten comisiones a cambio de obras específicas.
- Esa parte de la investigación se cerró, pero se volvió a abrir cuando durante el juicio Gürtel su cabecilla, Francisco Correa habló de comisiones en torno al 3% por obras concretas.
La entrega a Rajoy y Cospedal
Ni Rajoy, ni Cospedal, ni el resto de altos cargos del PP que según la contabilidad b cobraron sobresueldos, están investigados en esa causa ni lo han estado nunca. Los secretarios generales del PP fueron a declarar, pero lo hicieron como testigos.
Sin embargo, la estética de ver esos nombres junto a un pago en b es más que cuestionable. Será por eso y por venganza, que cada vez que puede, Luis Bárcenas recuerda como liquidó la caja: con una entrega de los 50.000 euros que quedaban para Mariano Rajoy y Mª Dolores de Cospedal. Fue en 2010, antes de que Rajoy llegara a la Moncloa.
Este lunes, de nuevo ha hablado sobre aquella liquidación de la caja b. En tanto en cuanto los fondos salidos de ella son la base del procedimiento, venía al caso, igual que cuando ha hablado del origen, fechado en 1990.
Rosendo Naseiro, otro extesorero condenado, y Francisco Álvarez Cascos, por entonces secretario general pusieron en marcha este sistema. Cuando el PP llegó al Gobierno, los complementos que hasta entonces cobraban legalmente los dirigente del PP no podían percibirlos ya por la ley de incompatibilidades, "y como eso suponía una merma muy importante en su retribución", ha explicado Bárcenas, desde la dirección del partido se dio la instrucción de que había que "completarlos con fondos de la contabilidad extracontable”; es decir, con dinero de la caja b, con dinero negro.
La sesión del lunes se ido prácticamente en el interrogatorio que le ha hecho el fiscal. Antonio Romeral ya ha terminado, este martes, turno para el resto de partes, incluido su abogado. Se verá si hay más declaraciones novedosas.