Kitchen | Un inspector que ordenó seguimientos a Rosalía Iglesias entra como testigo y sale imputado


Una agente acredita el doble espionaje a los Bárcenas
El coronel Pérez de los Cobos aclara poco sobre el papel de Fernández Díaz y su número dos en los Fondos Reservados
El inspector jefe Jesús Galán, jefe en 2013 de seguimientos internos, había entrado como testigo pero ha salido como investigado de la Audiencia Nacional a petición del fiscal. El episodio se ha producido tras sus declaraciones poco aclaratorias sobre las órdenes que recibió, y que dio, para hacer seguimientos a la mujer del extesorero del PP Luis Bárcenas.
Galán se ha referido a un episodio según el cual recibió la orden de enviar una patrulla de vigilancia para localizar un vehículo. La orden estaba acompañada de una advertencia: "Cuidado que Bárcenas vive por ahí", asegura que le dijeron, aunque señala que el vehículo no se encontró.
El juez ha tratado de aclarar por qué había dos unidades, y por qué se emitió esa orden si ya había otra unidad vigilando, según fuentes presentes en el interrogatorio. Pero Galán no ha explicado mucho del asunto y ha asegurado no entenderlo, aunque sí ha admitido que hizo sus propias cábalas.
A preguntas de Manuel García Castellón, Galán ha explicado que en su opinión, quizás Marcelino Martín Blas intentaba informarle de algo de manera indirecta. Se da la circunstancia de que en aquella época, Martín Blas estaba enfrentado al DAO de la Policía, Eugenio Pino, y que él era cercano a Pino.
Lo poco satisfactorio de sus respuestas ha llevado a la Fiscalía a solicitar la suspensión de la comparecencia porque, a partir de ahí, sólo le restaba hacer "preguntas incriminatorias" que no le podía hacer en calidad de testigo.
El juez ha atendido la petición y ha despedido al inspector anunciándole que recibirá una citación como investigado. Antes, Galán había intentado desacreditar la versión de la agente que ejecutó esa orden. De ella ha dicho que tenía "poca experiencia" y "poca pericia".
Una agente explica el doble espionaje a los Bárcenas: "Nos dijeron que una mujer podía estar en peligro", al llegar había otra unidad vigilando a Rosalía Iglesias
"Nos dijeron que fuéramos un domicilio en la calle Díaz Porlier porque había una mujer que podía estar en peligro y que podía necesitar nuestra ayuda, y al llegar había una unidad de vigilancia allí", ha relatado la agente de la Unidad de Seguimiento de Asuntos Internos ante el juez. La mujer "en peligro" era la mujer del extesorero del PP, Rosalía Iglesias, y el local de Díaz Porlier, su galería de arte.
La agente no sabe qué investigaban, sólo que cuando llegaron allí, vieron a un compañero de la Policía Nacional vigilando la entrada y un coche oficial del que cogieron la matrícula. Al informar de la situación, recibieron la orden de retirarse de la casa, pero de quedarse cerca: "Nos fuimos al Corte Inglés", ha explicado la policía.
El episodio ocurrió en verano de 2013 -"hacía calor", ha relatado la testigo- y después les dijeron que "eran agentes de Información", ha relatado la Policía.
No fue la única intervención que tuvo esta agente sobre Rosalía Iglesias, porque poco después recibió la orden de hacer otro seguimiento a la mujer del extesorero del PP, esta vez a pie: "Se encontró con una mujer y las dejamos en un bar", ha recordado la testigo ante el juez García Castellón.
Ni preguntó ni le explicaron por qué estaba allí, según ha explicado, porque en aquel momento, la Unidad de Vigilancia de Asuntos Internos estaba recién creada y los protocolos no eran como los de ahora: "Ahora sí se facilita el delito que se investiga, o el papel de la persona objeto de seguimiento" ha relatado la testigo, aunque antes, no.
Versiones contradictorias
Más allá del acercamiento a casa de los Bárcenas, las declaraciones han chocado frontalmente. Ella, ha dicho que fueron porque "había una mujer en peligro". Él, que les ordenó ir para detectar un coche y que sólo le dijeron esa frase de "cuidado que Bárcenas vive por ahí".
Ella, que localizaron un coche y a un agente y que tomaron el número de placa e hicieron una fotografía. A ese respecto, él ha asegurado que no se localizó el coche. Además, ella ha hablado de dos seguimientos y él sólo de una.
Las contradicciones han acabado poniendo en apuros a Galán, que tendrá que volver como investigado, uno más en la lista de la operación Kitchen, dirigida a saber si el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz montó una trama para robar documentos a Luis Bárcenas que pudiera poner en aprietos al PP.
Pérez de los Cobos no aclara nada: "Yo era un cajero"
El primero en declarar este lunes había sido Diego Pérez de los Cobos, citado para aclarar la intervención del exministro Jorge Fernández Díaz y el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez en los Fondos Reservados del Estado, el coronel Diego Pérez de los Cobos ha aclarado poco. Su papel de "cajero" de los Fondos Reservados del Estado no llegaba al conocimiento de las operaciones.
Tampoco ha señalado ni a uno ni a otro. De Francisco Martínez ha dicho lo que ya se sabía: que firmaba junto a él los gastos; de Jorge Fernández Díaz, que sólo se reunía con él para preparar las comparecencias en la Comisión de Fondos reservados.
De los Cobos ha explicado como se controlaban los gastos, pero según él todo se ceñía al control "contable". Nunca habló con el uno o el dos de Interior sobre operaciones en concreto y nunca supo nada de ninguna operación Kitchen.