El libro de familia no desaparecerá en Madrid hasta el 1 de julio y después en el resto de España


La ley entró en vigor el 30 de abril, pero una cosa es la entrada en vigor oficial y otra la implantación real
Se seguirá expidiendo hasta que se complete la digitalización de los registros civiles
La desaparición del libro de familia en papel a partir del 30 de abril, fue una de las noticias más llamativas del día anterior. Era una de las consecuencias de la reforma de la Ley del Registro Civil, que precisamente entraba en esa fecha. Sin embargo, la realidad se impone. La digitalización necesaria para trasvasar los datos de los libros de familia todavía necesita un poco de tiempo. En Madrid desaparecerá el 1 de julio, en Barcelona en noviembre, y después lo irá haciendo de forma paulatina en el resto de España.
Lo explicaba la directora del Registro Civil, Sofía Puente, en un encuentro con periodistas en el que señalaba de lo curioso que es que la noticia haya causado tanto interés cuando "luego la gente no encuentra el libro de familia en su casa".
¿Por qué no se ha eliminado aún?
Porque el libro de familia es un documento de "publicidad" en el que se comunica la existencia de una familia. Por tanto, hasta que no haya un suporte de esa publicidad alternativo, no puede desaparecer.
- Habrá que esperar a que la digitalización de los registros sea completa en toda España.
- En Madrid, desaparece el 1 de julio.
- En Barcelona desaparece en noviembre.
- En otros lugares como Valladolid -explica Puente- se seguirá expidiendo hasta el año que viene.
- En total, la implantación total podría tardar tres años.
¿Tengo que tirar mi libro de familia?
No. Los que ya existan seguirán teniendo validez. Eso sí, una vez los datos estén incluidos en el sistema digital, ya no se actualizará el libro en papel.
- El libro de familia es importante porque recoge los hitos de una familia, desde el matrimonio al nacimiento de un hijo, las defunciones, adopciones o divorcios.
- Se necesita para trámites tan importantes como el primer DNI de un hijo, solicitar plaza en una guardería, viajar con un bebé, o solicitar bajas por paternidad o maternidad.
¿Qué lo sustituirá?
- Un registro individual digital. Cada vez que nazca un bebé se creará una ficha digital asociada a un código.
- Ahí se anotará cada "momento oficial" de su vida, por lo que se ese registro incorporará matrimonios, hijos, etc.
- De esa manera, cuando ese niño, por ejemplo, vaya a viajar aunque no tenga DNI, ya estará dentro del registro civil, sin necesidad de libro de familia.
¿Y por qué se deja de expedir?
Es parte de la digitalización del sistema de Justicia que pretende agilizar todos los trámites.
- Además, Sofía Puente señala que es uno de los documentos más caros que se expiden desde Justicia.
- En total, se gastan unos 400.000 euros al año en documentación.
- El libro de familia, además de ser caro, es uno de los que más se extravía, por lo que hay muchos duplicados, y no uno por familia, como debería ser.