Los vídeos del sumario de las mascarillas | La responsable de Compras creía que querían “ayudar a Madrid”


Elena Collado declaró como testigo en la Fiscalía Anticorrupción en marzo de 2021
Llevó la gestión de los contratos con Alberto Luceño, pero nunca supo que cobraban esas comisiones
Nunca preguntó por las comisiones, pero se plantea si debió hacerlo
Cuando Elena Collado declaró en la Fiscalía Anticorrupción como testigo, por el pelotazo de las mascarillas, describió en qué situación entró en contacto con Alberto Luceño y Luis Medina. La responsable de compras no sabe cómo le llegó el contacto, que según Medina fue a través de un “hermano del alcalde”, aunque todo apunta a que fue un primo. Lo que sí recuerda es que ella creía que “querían ayudar”, entre otras cosas, porque llegaron a donar 285.000 mascarillas.
El caso es que era poco después del 20 de marzo, en los peores momentos de la pandemia. “Los proveedores habían saltado por los aires”, explicó Collado en Fiscalía, para dar cuenta de la crisis que se vivía. Hasta tal punto era crítica la situación, que le contó al fiscal que los servicios de funeraria “estuvieron a punto de cerrar, porque se quedaron sin trajes de protección”
En esas aparecieron Medina y Luceño ofreciendo material sanitario. Masacarillas, guantes y test de detección, que se buscaban hasta debajo de las piedras.
El contrato fue de urgencia y Collado estableció una relación laboral con Luceño, que era el que coordinaba la compraventa entre Asia y Madrid. Se presentó como un empresario que se movía muy bien en China y en Malasia, con mucha experiencia en el comercio internacional, y a ojos de Elena Collado, “un poco pagado de sí mismo”. Pero el comisionista también explicó que además estaba casado con una médica, así que “todo lo que necesitaran…”.
Con esos datos y poco más, porque el Consistorio sólo hizo una búsqueda superficial en Internet, empezó el negocio para Luceño y Medina, que sí sirvieron mascarillas, “muy muy buenas”, según Collado; y guantes y test fallidos. Ellos se llevaron seis millones de dólares de los que en el Ayuntamiento no se sabía nada. Luceño ponía el precio y ellos pagaban, porque no les pareció excesivamente alto en aquel momento.
Collado nunca oyó hablar de comisiones y Luceño lo confirmó. Aunque la responsable de Compras del Ayuntamiento se cuestionaba a sí misma, porque nunca preguntó e igual “debió hacerlo”.
Varias veces le trasladó al fiscal Collado que estaba convencida de que “querían ayudar a Madrid”. “Soy un poco pava”, declaró en marzo de 2021, al explicar que en aquel momento estaban recibiendo tantas ofertas de ayuda, que ella metió a Luceño y a Medina “en el mismo saco”.
La Fiscalía considera que sólo se ayudaron a sí mismos, porque obtuvieron unos beneficios “desproporcionados e injustificados” por los que ahora tienen que responder ante la Justicia.
Estafa agravada, falsedad documental y blanqueo son los delitos por los que se ha presentado la querella y por los que tendrán que responder el día 25 de abril en el juzgado de Adolfo Carretero en Plaza de Castilla.