El milagro de la cofradía de El Rico en Málaga: tres indultos en esta Semana Santa


A lo largo de la historia han indultado cerca de 300 presos a petición de la Cofradía
Es la primera vez que se liberará a tres presos el Miércoles Santo
Esta vez serán dos condenados por delitos contra la salud pública y uno por robo con fuerza
Desde hace 270 años la Cofradía de Jesús El Rico en Málaga tiene como tradición la liberación de un preso. Este año, por primera vez, se liberará a tres presos de forma excepcional.
Se trata de un hecho extraordinario en la historia de esta tradición, que el año pasado tuvo que suspenderse por primera vez desde la Guerra Civil a consecuencia del estado de alarma. El miércoles santo volverán a recuperar la libertad gracias a Jesús El Rico. Esta vez serán dos condenados por delitos contra la salud pública y uno por robo con fuerza en una casa habitada.
MÁS
En los tres casos, según recoge el BOE, se han considerado los informes del tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal y atendiendo a las circunstancias del condenado se ha estimado que concurren “razones de justicia y equidad” para indultarlos a propuesta del ministro de Justicia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del martes 23 de marzo de 2021 y se añade: “A condición de que no vuelvan a cometer delito doloso”.
Un hecho histórico dentro de una situación muy especial por la pandemia. El acto, que tradicionalmente se celebra en la plaza del Obispo y congrega a cientos de malagueños, se verá modificado por la crisis sanitaria. Según Antonio Martínez, el hermano mayor de la Cofradía, “la liberación se producirá frente a las imágenes titulares de Jesús 'El Rico' y María Santísima del Amor el Miércoles Santo”.
"Los primeros sorprendidos por la decisión hemos sido nosotros, cursamos la petición como todos los años y nos hemos encontrado con tres indultos, una gran alegria", responde Martínez a preguntas de Nius. Los tres reos estaban condenados a penas inferiores a 4 años de cárcel. Se trata de dos hombres -Manuel y Jorge- y una mujer, Antonia, condenados por tráfico de drogas, delito contra la Salud Pública y robo con fuerza respectivamente.
Los reos leerán el mandato de la orden de libertad y seguidamente la propia cofradía firmará el acta. Una vez que reciban la bendición del nazareno, podrán abandonar la iglesia como hombres libres.
Historia del milagro
La corporación ostenta el privilegio de indultar a un reo desde 1759, cuando le fue concedido por Carlos III mediante una orden real. La tradición tuvo precisamente su origen en otra epidemia. Las crónicas locales de la época cuentan que la ciudad fue asolada por la peste y los reclusos de la prisión, propusieron sacar la imagen del cristo por la ciudad.
Las autoridades se negaron y se sublevaron recorrieron con la imagen la ciudad devastada por la peste. Cuando terminaron, devolvieron el nazareno a la iglesia, volvieron a la cárcel pese a poder huir sin resistencia y la epidemia desapareció.