Los Mossos d'Esquadra detienen a Josep María Bartomeu, expresidente del FC Barcelona

Los Mossos d'Esquadra, que investigan al FC Barcelona por el caso Barçagate, han registrado las oficinas del club y arrestado también al consejero delegado, al asesor presidencial y al jefe de los servicios jurídicos
En el operativo se investiga la supuesta contratación de una empresa para llevar a cabo una campaña de desprestigio de los jugadores y entidades contrarias a la directiva de Bartomeu
Los Mossos d’Esquadra han detenido este lunes a la cúpula directiva y ejecutiva del Barça en el marco del caso ‘Barçagate’. Los agentes se han presentado esta mañana en el Camp Nou y han arrestado al expresidente del Barça, Josep María Bartomeu; su mano derecha en la junta, Jaume Masferrer; el consejero delegado del club, Òscar Grau; y el jefe de los servicios jurídicos, Román Gómez Ponti.
El Área Central de Delitos Económicos de la policía catalana se ha personado en las oficinas del club azulgrana para buscar información sobre la contratación de las empresas para la monitorización de las redes sociales. Los funcionarios portaban una orden del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que desde el pasado mes de febrero investiga presuntos amaños en la contabilidad del club para ocultar servicios contratados por la junta directiva, que requiere una revisión de todos los proveedores contratados por encima de los 200.000 euros.
MÁS
Una decisión de los Mossos d'Esquadra
La policía catalana ha explicado que se prevén más detenciones, pero no ha precisado cuántas. Las detenciones de Bartomeu, Grau, Masferrer y Gómez-Ponti son una decisión exclusiva de los Mossos d'Esquadra. El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha aclarado que la juez del caso, Alejandra Gil, titular del juzgado 13 de Barcelona, sólo ha ordenado la entrada y registro en las oficinas del Barça. Se trata del segundo registro realizado en los despachos del club, ya que el primero se llevó a cabo el pasado 5 de julio. El operativo se ha producido en plena campaña electoral a la presidencia del club, que los socios votarán este domingo.
Dispositiu en marxa de l'Àrea Central de Delictes Econòmics de la DIC relacionat amb el @FCBarcelona_es
— Mossos (@mossos) 1 de marzo de 2021
S'estan duent a terme diverses entrades i escorcolls pic.twitter.com/N0GZEMHN4W
Tras conocerte la noticia, no han tardado a llegar las primeras reacciones por parte del sector barcelonista. Los tres candidatos a la presidencia han sido los primeros en pronunciarse junto a otros tres miembros más del club. Joan Laporta ha remarcado en ElNacional.cat la "presunción de inocencia, respeto para todas las actuaciones juidiciales y policiales" y ha lamentado que se quede dañada la reputación del club "que pone en evidencia otra vez en la imagen nacional e internacional".
Por su parte, el candidato Toni Freixa, en declaraciones a Ser Catalunya ha señalado que "cuando hay una actuación judicial, el juez si sabe a a quién está investigando y la entidad se pone a disposición, no habría que hacer este registro. Se supone que toda la documentación está a disposición del juez. A partir de aquí, lo que motiva la entrada y registro lo conoceremos en los próximos días". Por último, el candidato Víctor Font, se ha limitado a compartir las publicaciones de apoyo a su candidatura de otros seguidores donde se defiende "acabar totalmente con la corrupción y con los corruptelas".
Un escándalo destapado en febrero de 2020
El escándalo “Barçagate” salpicó en febrero de 2020 a la junta directiva de Bartomeu, cuando la Cadena Ser destapó que se contrató a la empresa I3 Ventures con la intención de monitorizar y defender la reputación del presidente y del club en las redes sociales. Además, l3 Ventures estaba asociada a varias cuentas a través de las cuales se aprovechó para difamar a los jugadores, exjugadores, opositores al equipo directivo y políticos a través de diversas cuentas falsas de Twitter y Facebook.
Los Mossos d'Esquadra investigan al club desde que saltaron a la luz estas irregularidades y desde entonces se han estado buscando pruebas para la instrucción del caso. Y es que Las facturas comprometedores fueron trituradas para evitar la comisión de control del propio club. El caso "Barçagate" y la mala situación financiera de la entidad llevaron a la presentación de una moción de censura contra el presidente Bartomeu. Sin embargo, esta nunca llegó a celebrarse porque el expresidente del Barça dimitió, acorralado por la opinión pública.