Multan con 4.000 euros a dos mujeres por enaltecimiento del franquismo en una marcha en Valencia

Las sancionadas portaron dos banderas con el águila de San Juan en el recorrido que hicieron el pasado 12 de octubre
La llamada "marcha de las antorchas" fue organizada por la organización de ultraderecha España 2.000
La Generalitat Valenciana señala en una resolución que las sancionadas incumplieron la prohibición de exhibir públicamente elementos contrarios a la memoria democrática
La Generalitat Valenciana ha multado con 4.000 euros a dos mujeres que participaron en la "marcha de las antorchas" organizada por la organización de ultraderecha España 2000 el pasado 12 de octubre, día de la Hispanidad, por exhibir banderas franquistas en la vía pública, más concretamente en el recorrido que realizaron por el barrio valenciano de Benimaclet. Es la primera vez que la Generalitat impone sanciones por este tipo de hechos.
Una resolución de la Dirección General de Calidad Democrática les impone esta cantidad por incumplir la prohibición de exhibir públicamente elementos contrarios a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas, lo que se considera una infracción grave de la Ley de Memoria Democrática valenciana.
MÁS
La sanción llega tras un proceso en el que las dos mujeres sancionadas han alegado que dichos actos "no son constitutivos de infracción", así como que la bandera con el águila de San Juan no es "ni preconstitucional ni anticonstitucional".
Sin embargo, la resolución concluye que el escudo que exhiben es el franquista, que estuvo en vigor entre 1938 y 1977, por lo que es "contrario a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas", de acuerdo con la ley de la Generalitat Valenciana.
La Dirección General de Calidad Democrática justifica los 4.000 euros de sanción (la ley contempla entre 2.001 y 10.000 euros) ya que la Generalitat debe "evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación de la sublevación militar o del franquismo, u homenaje o concesión de distinciones a las personas físicas o jurídicas que apoyaron la sublevación militar y la dictadura".
"En este caso, la exhibición de elementos contrarios a la memoria democrática y a la dignidad de las victimas en la manifestación del barrio de Benimaclet, junto a la exhibición de simbología nazi, la bandera de la falange, los saludos fascistas y las antorchas, convierte dicha manifestación en un acto de promoción y exaltación en público de la dictadura franquista, y, por tanto, de quienes ocasionaron un grave quebranto al régimen de libertades y al sistema democrático del estado español, cuya repetición de futuro debe ser prevenido y evitado por los poderes públicos", señala la resolución.
De igual manera, la exhibición en el transcurso de la manifestación de símbolos franquistas, considera que "comporta además una inaceptable difusión pública del desprecio y humillación de las víctimas que a causa de la defensa de los valores democráticos fueron objeto de un largo historial de terror, persecución y eliminación por parte de la dictadura franquista".
La marcha tuvo una rápida respuesta de los vecinos de Benimaclet que realizaron una concentración de rechazo y una cacerolada para denunciar lo que consideraban una provocación y un ataque a la democracia.
Durante la jornada, la policía detuvo a tres de los manifestantes acusados entre otros de delitos contra la Constitución.
La resolución dictada contra estas dos mujeres no es firme y cabe la posibilidad de recurso.