El Poder Judicial cierra filas con Lesmes y vota con rapidez los nuevos nombramientos del Supremo


Los vocales del Poder Judicial llevan días negociando para consensuar los nombramientos
María Luisa Segoviano, primera mujer presidenta de Sala en el Supremo, estará al frente de la de lo Social
Finalmente se ha retirado del orden del día cuatro nombramientos en distintos TSJ
Apenas media hora han empleado los vocales del Poder Judicial en elegir a los seis nuevos magistrados del Supremo. La rapidez se debe a que durante días han estado negociando y buscando el equilibrio en sus nombramientos, para desbloquear la paralización en el Alto Tribunal.
El Consejo General del Poder Judicial, en funciones, ha decidido reanudar los nombramientos de jueces, paralizados en enero y que no se destacaron en julio "porque parecía inminente" el acuerdo para renovar el máximo órgano de gobierno de los jueces.
MÁS
Pero tras la ruptura del acuerdo entre PP y PSOE y ante la falta de señales de que ese desbloqueo se produzca a corto plazo, el presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes, decidió reanudarlos pese al Gobierno que sugirió que la paralización de los nombramientos podría forzar el desbloqueo del Poder Judicial.
Lesmes contó para ello con el apoyo de los vocales del Pleno que en los últimos días han estado negociando hasta llegara a un acuerdo que se ha saldado con esta votación.
Por otra parte, el Pleno ha acordado retirar del orden del día, la provisión de las presidencias del TSJ de Canarias, la Audiencia Provincial de Ourense, la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía y la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Asturias. La decisión se ha tomado porque parece que ahí no había tanto consenso.
Mª Luisa Segoviano primera mujer presidenta de una sala
Mª Luisa Segoviano ha sido la primera mujer elegida para presidir una de las cinco salas del Tribunal Supremo. Segoviano estará al frente de la Sala de lo Social, que se encarga de los asuntos laborales.
Segoviano, jueza desde 1987, ha estado destinada en juzgados de Bilbao, Valladolid, y ha sido presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. En 2006 fue nombrada magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, la de lo Social, que ahora va a presidir.
En realidad, ha ostentado el cargo en funciones desde el mes de junio, tras la jubilación de Jesús
Gullón.
En la Sala III, será presidente Cesar Tolosa, y en la de lo Militar, ha sido elegido Jacobo López Barja de Quiroga que competía con el exfiscal general del Estado y magistrado de lo Penal Julián Sanchez Melgar.
Tras las negociaciones de estos días, el Pleno ha sido rápido en sus votaciones y ha dado a conocer los resultados, apenas media hora después.
El presidente del Tribunal Gürtel, en la Sala de lo Penal
Ángel Hurtado, Javier Hernández y Leopoldo Puente han sido finalmente los tres magistrados designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para ocupar las tres vacantes de la Sala II del Tribunal Supremo.
Los tres nuevos magistrados de la Sala II han recibido 19 votos a favor. Dos vocales han votado en blanco.
Las plazas quedaron vacantes por tres jubilaciones: la última, la del magistrado Luciano Varela, uno de los miembros del tribunal del Procés, y las de Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro
Entre los nuevos magistrados de la Sala de lo Penal, el más conocido es Ángel Hurtado, que presidió el juicio Gürtel en la Audiencia Nacional. Su sentencia está precisamente ahora a la espera de ser confirmada o rectificada en el Supremo.
A estas tres plazas sólo podían optar miembros de la Carrera Judicial con categoría de magistrado, en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y con diez años de antigüedad en esa categoría y no menos de quince en la Carrera.