La Policía detecta una mafia que empadrona inmigrantes en la península para que puedan volar desde Canarias


Las comunicaciones policiales alertan del uso de “documentación falsa” o legal a nombre de terceros para acceder a vuelos comerciales
La Policía Nacional ha detectado una red que empadronaba a inmigrantes recién llegados a Canarias en distintos municipios de la península para que pudieran salir del archipiélago en un vuelo regular sin levantar sospechas. La presunta red, según la documentación consultada por NIUS, fue desarticulada durante los primeros días de diciembre y tenía ramificaciones en distintos puntos de Andalucía que tienen conexión directa mediante aeropuerto con Canarias, como sucede en el caso de Granada.
Además, según ha podido confirmar este diario, los agentes han sido alertados de la posibilidad de que parte de las personas que intentan salir de Canarias sin ser supervisadas lo hagan con el uso de documentación falsa o de pasaportes oficiales pero a nombre de terceras personas, con permisos de residencia o estancia legales en España. Es por ello que la Policía Nacional ha advertido a los agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) para que extreme las precauciones con la llegada de inmigrantes en vuelos regulares procedentes de Canarias en varios aeropuertos españoles.
Así, la alerta se centra en las personas que tratan de abandonar Canarias sin control de la Administración, y no en los vuelos planteados por el Gobierno para tratar de mitigar la presión migratoria que se vive en las islas desde que arrancó la oleada de llegada de embarcaciones desde las costas marroquíes. En los últimos días por ejemplo, el Sindicato Unificado de Policía SUP ha criticado la llegada de 200 inmigrantes en tres aviones distintos con destino Granada.
Controles y vuelos nacionales
Sin embargo, la seguridad y el control de estos vuelos choca de forma frontal con la legislación vigente. A modo de resumen, no se puede registrar o identificar a una persona por el mero hecho de ser inmigrante ni se pueden montar controles en vuelos internos de del territorio Schengen. Una vez en suelo español, basta con que cualquier persona tenga pasaporte en vigor y dinero para pagar un billete para que se pueda mover libremente por toda la Unión Europea.
Esta regla se puede vulnerar para la protección o prevención de delitos de ámbito penal. Por eso, la Policía Nacional sí puede por ejemplo identificar a las personas que provienen de un vuelo caliente para descartar que tengan antecedentes por tráfico de drogas o que transporten algo en su maleta.
En los últimos días, la salida de migrantes desde las islas para rebajar la presión en los centros de atención canarios está suponiendo un choque desde hace varios días entre el Gobierno central y las administraciones autonómicas de acogida.