Un primo de Almeida dio el contacto del Ayuntamiento a un enviado de los comisionistas querellados por Anticorrupción

Desde el consistorio señalan que el familiar no conocía a los adjudicatarios, que le llegaron por una tercera persona y que se limitó a preguntar “en el ayuntamiento” y darles después un correo electrónico
Anticorrupción considera que Luis Medina “se aprovechó” de “su amistad” con un familiar de Almeida pero desde Alcaldía niegan incluso que se conocieran
La Fiscalía ha presentado querella contra los dos empresarios al considerar que su enriquecimiento es ilícito
Anticorrupción ha presentado una querella formal contra dos empresarios por enriquecerse presuntamente de forma ilícita con un contrato de mascarillas del Ayuntamiento de Madrid. Tal y como ha adelantado Eldiario.es, la fiscalía considera que los empresarios Luis Median y Alberto Luceño actuaron “con ánimo de obtener un exagerado e injustificado beneficio económico” y se sirvieron de dos herramientas: la fama de Medina como “personaje público” al ser hijo de Naty Abascal y “su amistad con un familiar del alcalde de Madrid”, según refleja la querella de la Fiscalía, reproducida por El Diario.
Según ha podido confirmar NIUS, el familiar del alcalde señalado en la querella es un primo de José Luis Rodríguez Almeida. Un profesional liberal que habría sido consultado por el entorno de los dos empresarios para hacer llegar sus ofertas al Ayuntamiento de Madrid.
El pasado viernes, al ser preguntados por este diario, los portavoces de Almeida aseguraron que el familiar del alcalde, “no sabe ni quienes son ni ha trabajado nunca para ellos”. Tras la decisión de Anticorrupción, la versión es más amplia y se justifica por la intermediación de una tercera persona, que los asesores del alcalde no identifican: “El familiar del alcalde no conoce a Luis Medina. Se pusieron en contacto con él a través de una tercera persona. Este familiar facilitó el mismo mail que se facilitaba a todos aquellos que contactaban con el ayuntamiento para la venta de material sanitario. Todas las empresas debían seguir el mismo cauce”.
El familiar entregó una dirección de correo
Ante esta respuesta surge una nueva pregunta. ¿Cómo sabía el primo del alcalde el correo electrónico donde debían enviar sus ofertas los licitadores? La respuesta de alcaldía es la siguiente: “Porque preguntó al Ayuntamiento”, sin especificar la persona o personas que recibieron la llamada y marcaron las instrucciones para que la oferta de la empresa investigada ahora llegase al consistorio. Lo que no aclara esta versión es porqué no acudieron al consistorio directamente los empresarios. “En esas fechas contactaron más de 150 empresas y utilizaban cualquier contacto que les pudieran facilitar”, explican de nuevo desde el equipo de Almeida.
En su querella, Anticorrupción explica de forma concreta que tras entrar en contacto con el familiar de Almeida, a los empresarios investigados "Inmediatamente se le facilitó el nombre" de la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos del Área de Gobierno de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Madrid, como persona a la que se debía dirigir para concretar los términos de las
operaciones". Fue ella quien según los fiscales negoció de forma directa con Luceño los términos de la llegada de las mascarillas.
En cualquier caso, el familiar del alcalde no está investigado por Anticorrupción, que no le considera “intermediario” en la operación, ni tampoco el consistorio ni ningún trabajador del mismo. “El Ayuntamiento en todo caso es un perjudicado por estos hechos, y se personará si se demuestra que ha habido quebrando a las arcas públicas”, mantienen los portavoces de Almeida.
Según la querella, Anticorrupción tiene indicios de que los dos empresarios investigados obtuvieron comisiones millonarias después de poner en contacto al Ayuntamiento de Madrid con una empresa de fabricación de mascarillas de Malasia, que les abonó después más de seis millones de euros entre los dos.
El Tribunal de Cuentas ya alertó de que los tres contratos firmados por la corporación de Martínez-Almeida con la empresa malaya están bastante por encima de los pagados por otros ayuntamientos del país en la misma fecha. Sin embargo, desde el equipo del alcalde recuerdan que los contratos fueron aprobados por unanimidad por todos los grupos que forman parte del Ayuntamiento de Madrid.