Sánchez Galán comparece como imputado en la Audiencia Nacional por los encargos a Villarejo


Sánchez Galán fue imputado por presuntos delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil
Iberdrola denuncia una "campaña sistemática de acoso" contra su presidente con el objetivo de intentar hacerse con la compañía
El presidente de Iberdrola intentó declarar por videoconferencia aludiendo al auge de los contagios por Ómicron
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha acudido este martes en la Audiencia Nacional para declarar como imputado por los sucesivos encargos que durante años se habrían efectuado al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo.
Sánchez Galán fue imputado en junio por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, por presuntos delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil, pero no fue hasta diciembre, una vez que la Sala de lo Penal resolvió una serie de recursos pendientes, cuando se puso fecha a su comparecencia, fijada para este 18 de enero.
MÁS
Con el arranque del año, el presidente de Iberdrola solicitó al magistrado que le permitiera declarar por videoconferencia, alegando que con la nueva variante del coronavirus hay una "mayor probabilidad de reinfecciones" y él pertenece a un "grupo de riesgo". No obstante, el juzgado resolvió el pasado viernes que no hay "motivos sustanciales" para sustituir la declaración presencial por una "opción subsidiaria" como es la videoconferencia.
Iberdrola denuncia "campaña de acoso"
Ante la cita judicial, Iberdrola ha denunciado que se está llevando a cabo una "campaña sistemática de acoso" contra su presidente para "derribarlo" y que la compañía cambie de manos, según han indicado en fuentes de la empresa.
La energética, considera que los hechos están prescritos y que tanto el testigo principal como la prueba que les señala son "falsos", y señala que el "único objetivo" de esta campaña es hacerse con la multinacional dado su enorme valor internacional.
Así, subrayan que "se ha tratado de desacreditar a Galán con una denuncia que se ha comprobado falsa y un testigo falso a quien la prensa ha descubierto un fuerte incremento patrimonial".
Ronda de declaraciones
Sánchez Galán ha acudido a la Audiencia Nacional para declarar por el caso 'Tandem' el mismo día que está citado el ex presidente de Iberdrola España Fernando Becker. Posteriormente, este jueves día 20, será el turno de Iberdrola Renovables.
El lunes ya declararon el ex consejero-director general de Negocios Francisco Martínez Córcoles y el ex jefe de Gabinete de Presidencia Rafael Orbegozo, desvinculándose en ambos casos de las tareas encomendadas a CENYT, el grupo empresarial de Villarejo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Orbegozo reconoció que visó dos facturas que las pesquisas judiciales han atribuido a CENYT, concretamente a los proyectos 'Gipsy' y 'Posy', de 2009, donde el entonces policía habría investigado al presidente de ACS, Florentino Pérez, y su entorno para evitar el asalto de la constructora a la eléctrica.
Interrogado al respecto, el que fuera la 'mano derecha' de Sánchez Galán expuso que dichas facturas le llegaron firmadas desde el departamento correspondiente y que él se limitó a dar un último visto bueno tras hacer una comprobación superficial que habría consistido en verificar que el concepto de las mismas coincidía con cuestiones agendadas.
Ante la insistencia de los interrogadores, Orbegozo aseguró que solo tuvo noticia de que Pérez pretendía hacerse con el control de Iberdrola por la prensa, lo cual le mereció el reproche del juez, quien llamó la atención sobre el hecho de que el jefe de Gabinete de Sánchez Galán solo fuera consciente de estas maniobras empresariales a través de los medios de comunicación.
Facturas y contratos
García-Castellón sospecha que Sánchez Galán y los tres ex directivos pudieron participar desde sus respectivos puestos en la contratación de CENYT cuando Villarejo aún era miembro en activo del Cuerpo Nacional de Policía, que se manipularon las facturas generadas por esos servicios y que se tuvo acceso a datos reservados de las personas investigadas.
- De acuerdo con el relato judicial, el primer proyecto de Villarejo para Iberdrola habría sido 'Arrow', que habría tenido como objetivo eliminar la oposición municipal y de los ecologistas a la construcción de una central en Arcos de la Frontera (Cádiz).
- Entre 2004 y 2005 se habría desarrollado 'Black Board' o 'B-B' para supuestamente conseguir información comprometedora sobre Manuel Pizarro, presidente en aquellos momentos de Endesa, el gran rival de Iberdrola en el sector eléctrico.
- Ya en 2009, a Villarejo se le habrían encomendado 'Gipsy' y 'Posy'. El primero habría consistido en investigar a un directivo de Iberdrola, José María Álvarez, y a un proveedor, Francisco Julián Gutiérrez, al sospechar que pudiera mediar el pago de comisiones ilegales. Con el segundo proyecto, las pesquisas del comisario se habrían extendido a la vinculación de Álvarez con Florentino Pérez.
- Por último, en 2011, Villarejo se habría dedicado a 'Wind' para investigar a la empresa suiza Eólica Dobrogea, a su accionista mayoritario, Chrisopher Kaap, y a su apoderado, Corneliu Dica. Iberdrola Renovables se había aliado con la compañía eólica para desarrollar una serie de proyectos en Rumanía, pero con el tiempo surgieron conflictos que se acabaron resolviendo de forma favorable a la mercantil española en un procedimiento arbitral.
En el auto de imputación, el juez indicó que, por la contabilidad de Iberdrola, se sabe que fueron recibidas y abonadas quince facturas emitidas por CENYT entre 2004 y 2012 por un importe total de 1,04 millones.
Esta pieza separada 17, relativa a Iberdrola, es una de las más de treinta que componen la macrocausa 'Tándem', donde se indaga en los muchos y variados negocios de Villarejo, que ya se ha sentado en el banquillo a causa de tres trabajos ('Iron', 'Land' y 'Pintor') por los que se enfrenta a más de cien años de cárcel.