Aclaración sentencia Gürtel: el Supremo mantiene la condena al PP, no ve excesiva la referencia a su caja B


La referencia a la caja B del PP fue uno de los puntos de apoyo de Sánchez en la moción de censura que desalojó a Rajoy del Gobierno
La Audiencia Nacional y el Supremo dan por por acreditada la caja b del PP , condenado como partícipe a título lucrativo
Una condena como partícipe a título lucrativo, por beneficiarse en 245.493 euros en actos de la trama Gurtel, y varias frases de la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, incluida una que daba por acreditada la caja B del PP, acabaron en una moción de censura que hizo caer al Gobierno de Mariano Rajoy. El Supremo, que ha confirmado el grueso de la sentencia, también mantiene la condena al partido, y da por acreditada de la caja b del PP.
El Supremo ha enviado una nota aclaratoria explicando que por error en su nota de prensa, resumen de 1.800 folios, los jueces habían calificado como "excesivas" las afirmaciones en la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la existencia de la caja b, cuando en realidad, estaban reproduciendo el voto particular de Ángel Hurtado que pidió la absolución del partido.
Los magistrados sí dicen que como el PP no estuvo sentado en banquillo por esos hechos, sino como partícipe a título lucrativo (beneficiarse de los delitos de otros), no se le puede considerar responsable penal.
La Sala II del Tribunal Supremo dice que como no había acusación ni defensa del PP en este procedimiento, no se puede señalar como responsabilidad penal: "No puede afirmarse la autoría del Partido Popular como autor de delitos de corrupción y prevaricación irregular, cuando esta posibilidad de que fuera destinatario de sobornos no fue objeto de acusación, al no solicitarse su condena en tal sentido y haber sido traído al proceso como partícipe a título lucrativo que presupone que el beneficiario no solo no participó en el delito sino que desconoció su comisión", reza la sentencia.
"Sencillamente se ha demostrado que han recibido un dinero que provenía de un hecho ilícito que, por tanto, deberá ser devuelto", matizan los jueces para explicar lo que implica la condena como partícipe a título lucrativo.
Bárcenas condenado por apropiación indebida de la caja B
En otro apartado, los magistrados dejan claro que dan por buena la existencia de la Caja B que ha sido acreditada por los magistrados Ruz o de la Mata. De hecho, han condenado a Luis Bárcenas y a su mujer, Rosalía Iglesias por un delito de apropiación indebida de 149.600 euros de la caja B del Partido Popular mediante la compra de acciones de Libertad Digital.
El Tribunal explica que la Audiencia Nacional contó con prueba de cargo válida y suficiente para concluir "tanto la existencia de una 'Caja B', o contabilidad 'extracontable', del PP, sobre la que Bárcenas tenía plena capacidad de control y disponibilidad.
Lo que dijo la Audiencia Nacional
Los magistrados Hurtado, De Diego y De Prada concluyeron que la trama Gürtel detrajo cantidades que "sirvieron directamente para pagar gastos electorales o similares del Partido Popular o fueron a parar como donaciones finalistas a la llamada “Caja B” del partido, consistente “en una estructura financiera y contable paralela a la oficial existente al menos desde el año 1989, cuyas partidas se anotaban informalmente, en ocasiones en simples hojas manuscritas como las correspondientes al acusado Bárcenas, en las que se hacían constar ingresos y gastos del partido o en otros casos cantidades entregadas a personas miembros relevantes del partido, si bien estos últimos aspectos que se describen lo son únicamente para precisar el contexto en el que se imbrican los hechos objeto de este enjuiciamiento, pero quedando fuera de su ámbito de conocimiento”.
El Supremo, además, está de acuerdo en que la referencia servía para contextualizar los hechos, El párrafo, sumado a otros, fue demoledor para el PP de Rajoy.
De hecho, sólo una semana después de la sentencia, que también condenaba a una decena de cargos del PP, el Congreso debatió una moción de censura que prosperó y acabó con el Gobierno de Rajoy, después de un juicio por el que llegó a desfilar el propio expresidente como testigo.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sí corrigió la frase de la Caja B, redactada por el magistrado José Ricardo de Prada, que además fue apartado de futuros juicios relacionados con la trama.
Una relación "simbiótica"
La resolución de los magistrados Hurtado, De Prada y de Diego contenía conclusiones tan contundentes como que el PP y la Gürtel mantenían "una relación simbiótica", ya que el grupo de Francisco Correa creció y se hizo fuerte gracias a sus contratos con el Partido Popular.
La Audiencia, ahondaba más en esa relación al poner blanco sobre negro que durante esos años, el PP y la Gurtel crearon una "estructura de colaboración estable" en prestación de múltiples y continuos servicios relativos a viajes, organización de eventos, dentro de la normal actividad de dicho partido político.
Además, los magistrados señalaron que se creó “en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica, y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido, aquí enjuiciados, que tenían posibilidades de influir en los procedimientos de toma de decisión en la contratación pública de determinados entes y organismos públicos que dirigían o controlaban directamente a través de terceras personas”.
Después de recibir las adjudicaciones irregulares, la trama repartía beneficios con los cargos del PP que resultaron condenados.
Más allá de esas frases, están los hechos. Sólo por los que se juzgaron en esta pieza, la principal pero no la única, se acreditó que Correa percibió casi ocho millones y medio de euros en contratos públicos adjudicados a sus empresas entre los años 2000 y 2008. Esos contratos, según la Sala "generaron un importante perjuicio a las entidades públicas", ya que se les contrataba por precios más elevados que los del mercado, "por el superior margen de beneficio de las empresas de Correa y porque incluía como coste la comisión abonada para obtener las adjudicaciones”.
No sólo eso, la sentencia dio por bueno que Correa ingresó 2.850.000 euros en comisiones por hacer de intermediario en favor de otras empresas que eran ajenas a su grupo.
Cargos del PP condenados
La forma de trabajar de la trama supuso la condena, además de al partido, a numerosos cargos de distinto nivel dentro del PP:
- Luis Bárcenas, Bárcenas extesorero, exgerente y exsenador del PP. Es el cargo del Partido condenado a una pena mayor: 33 años de prisión en la Audiencia Nacional, a 29 por el Supremo.
- Según la sentencia era una pieza "fundamental" porque desde su posición podía influir en quien conviniera para conseguir que las adjudicaciones fueran a parar a las empresas de Correa.
- Pablo Crespo fue secretario de Organización del PP en Galicia.
- Condenado como nº 2 de Correa, Crespo recibió la tercera condena más alta de todo el banquillo, con 37 años de prisión, solo por detrás del propio cabecilla de Gürtel y del exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega.
- Alberto López Viejo, fue consejero de la Comunidad de Madrid, diputado regional y concejal de la capital.
- Condenado en la Audiencia Nacional a 31 años de cárcel.
- Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda
- Condenado a 38 años de prisión.
- Jesús Sepúlveda exsenador del PP y exalcalde de Pozuelo de Alarcón
- Fue condenado a 14 años y 4 meses de prisión por sus negocios con Correa cuando ostentaba la alcaldía.
- Al contrario que los anteriores, que se hallan en prisión provisional, Sepúlveda ha esperado la sentencia firme del Supremo en libertad. Ahora, tendrá que ingresar en la cárcel.
- Jesús Merino, exdiputado del PP.
- Su condena fue de tres años de prisión.
- Ricardo Galeote, exconcejal de Estepona por el PP
- Condenado a 7 años de cárcel.
- Ángel Sanchís, extesorero de Alianza Popular también fue condenado.
- La Audiencia Nacional le impuso un año de cárcel.
- Ana Mato, exministra de Sanidad del PP fue condenada, igual que el partido, como partícipe a título lucrativo.
- Mato estaba casada en la época de los hechos con Jesús Sepúlveda, y la familia recibió numerosos regalos como fiestas de cumpleaños o comunión por parte de Francisco Correa y los suyos.
Y eso sólo es en la pieza principal de la decena que se abrieron por este entramado y que se siguen juzgando. En el banquillo hemos visto y seguiremos viendo a políticos del PP que tuvieron lazos con el entramado de Correa, principalmente en Valencia, entre ellos, el expresidente de la región, Francisco Camps, su vicepresidente, Vicente Rambla o el exsecretario general del partido de la comunidad, Ricardo Costa.