Silencio de la fiscal acusada por Luis Navajas de "intentar presionarle"

El teniente fiscal del Supremo ha acusado a Consuelo Madrigal y otro Fiscal de intentar presionarle sobre las querellas del Covid
Ni Madrigal ni Fidel Cadena, que podría ser el otro aludido, han querido hacer declaraciones
Tras la entrevista en que Luis Navajas ha afirmado que fiscales "contaminados políticamente" trataron de influir en esta decisión, entre los que ha mencionado a la exfiscal general del Estado Consuelo Madrigal y "otro compañero" cuyo nombre no ha dado, aunque según fuentes consultadas, podría tratarse del fiscal Fidel Cadena, los dos han decidido guardar silencio, al menos de momento.
Destacan que Navajas, designado al frente del Supremo por el que fuera fiscal general Eduardo Torres-Dulce, ha mantenido el puesto con todos los sucesores de éste, hasta concluir su mandato este mismo año.
MÁS
Otros compañeros no entienden la reacción de Navajas, que consideran algo desmesurada, si bien apuntan que podría responder a las críticas que de forma interna habría causado en cierto sector de la Carrera su informe contrario a la investigación de las querellas presentadas contra el gobierno por la gestión de la pandemia.
Como dichas críticas sí llegaron a evidenciarse en algunos medios de comunicación, otras fuentes consideran que la respuesta de Navajas ha supuesto responder de cara a reproches que este veterano fiscal, que se jubilará el próximo mes de diciembre, había recibido por la espalda.
Las palabras de Luis Navajas han causado revuelo en el mundo fiscal, y también han tenido respuesta por parte de las asociaciones. La primera en reaccionar, la Asociación de Fiscales (AF) que ha señalado que esas declaraciones están "fuera de lugar".
Así lo ha dicho la presidenta de la asociación mayoritaria de fiscales, Cristina Dexeus, que ha subrayado el "respeto profesional y el trabajo desarrollado" por Navajas a la hora de decidir la posición del Ministerio Público sobre las más de 60 denuncias y querellas presentadas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia.
Para la Asociación de Fiscales, "tachar ideológicamente a los compañeros está fuera de lugar", pues recuerda que el Ministerio Público, como institución, prevé mecanismos para valorar la profesionalidad y actuación de los fiscales y que cada fiscal puede hacer uso de ellos para defender sus intereses.
Sobre la oportunidad de la Junta de fiscales de Sala, Dexeus ha explicado que precisamente su asociación solicitó su celebración para "blindar" y dar un "mayor respaldo" al teniente fiscal en un caso "extraordinario" como el que se estaba estudiando. Se trataba de evitar cualquier tipo de sospecha de "identificación" de la Fiscalía con el Gobierno, ha indicado.
Por ello, cree que era necesario que Navajas fuera "asesorado" por la cúpula fiscal, ya que ha actuado en sustitución de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, después de que ésta se abstuviera de participar en dicho asunto por haber formado anteriormente parte del Gobierno y haber hecho campaña electoral con el PSOE.
La crítica entre compañeros "no ayuda"
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) también comparte que las afirmaciones de Navajas "no contribuyen, en modo alguno, a transmitir una imagen de unidad de actuación y de absoluta independencia o autonomía de Ministerio Fiscal en el ejercicio de sus funciones".
"No se puede poner en tela de juicio el buen funcionamiento de la Institución. Todo es mejorable, todos nos podemos equivocar, pero la crítica entre compañeros no ayuda, en modo alguno, a potenciar el ejercicio de nuestras funciones con la debida autonomía e imparcialidad", señala la asociación en un comunicado.
La APIF tampoco entiende por qué Navajas no convocó a la Junta de fiscales de Sala cuando se trata del "órgano especialmente cualificado para que las decisiones más importantes que tenga que tomar el fiscal General del Estado (o, asumiendo sus funciones, el teniente del Supremo) sean las más acertadas".
"No parece razonable que no se haya recabado su opinión en este asunto tan trascendente, afirma la APIF, que indica que de haber escuchado a la Junta de fiscales, la postura de la Fiscalía sobre las demandas y querellas contra el Gobierno "habría quedado más reforzada".
Por último, la asociación recuerda que ya advirtió que el nombramiento de Delgado pondría a la Fiscalía en una "difícil situación" y que denunció que tanto el cargo de teniente del Tribunal Supremo como el fiscal jefe de la Inspección debía ser renovados ya que sus mandatos ya han concluido.