El Supremo condena a siete años de cárcel a Teresa Rivero, viuda de Ruiz Mateos


La expresidenta del Rayo está condenada por un delito fiscal de 8,4 millones de euros en los impuestos del equipo
El exapoderado del club ha sido condenado a los mismos años por los mismos delitos
El Rayo, también condenado, no podrá acceder a subvenciones públicas o beneficios fiscales durante nueve meses
La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 7 años de prisión que la Audiencia de Madrid impuso a la expresidenta del Rayo Vallecano y viuda de José María Ruiz Mateos, Teresa Rivero, y al exapoderado del club Jesús Fraile por cuatro delitos contra la Hacienda Pública en el IVA y el IRPF del equipo de fútbol en 2009 y 2010.
Según la sentencia entre los dos ejercicios al considerar que en ambos ejercicios y por dichos impuestos defraudaron un total de 8,4 millones de euros.
Además, tendrán que pagar entre los dos una multa 16,4 millones de euros e indemnizar conjuntamente a Hacienda con la cantidad defraudada de 8,4 millones de euros.
Ambos condenados habían recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial, pero el Alto Tribunal los rechaza de plano.
El Rayo Vallecano, absuelto por el IVA, pero no por el IRPF
El Tribunal Supremo sí estima parcialmente el recurso del club Rayo Vallecano, a quien la Audiencia de Madrid condenó como responsable de dos delitos contra la Hacienda Pública por el IRPF y el IVA de 2010.
Los magistrados han acordado absolver al club por su fraude en el IVA, pero mantiene la condena por el relativo a la IRPF. Los que le supone ver reducida la multa y la indemnización que se había impuesto en casi medio millón de euros, ya que por el IVA, tenía que pagar multa de 97.276 euros e indemnizar a Hacienda con 389.000.
El motivo de esa absolución parcial es que el tribunal acepta que no era procedente exigir responsabilidad penal a la entidad por los hechos ocurridos antes de la entrada en vigor de la ley de 2010, que estableció dicha responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo que tuvo lugar el 23 de diciembre de 2010.
El equipo, sin subvenciones públicas durante nueve meses
Los magistrados condenan al Rayo por eludir el IRPF del 2010, pero como no consta la cantidad defraudada, será la Audiencia Provincial la que tenga que señalarla.
La multa será de un cuarto de la cantidad defraudada en ese ejercicio y además tendrá que devolver junto a Rivero y Fraile el dinero que no se pagó en su día.
Además, el club es condenado a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante los próximos nueve meses.