El Supremo ordena a las cárceles la puesta en libertad inmediata de los presos del 'procés'


Publicados los indultos en el BOE, el tribunal ha remitido a las prisiones el mandamiento de libertad
Poco después de la publicación en el BOE de los indultos a los nueve condenados presos del procés, indultados este martes, el Supremo ha movido la ficha que tenía que mover y ha ordenado a las cárceles que pongan en libertad a Junqueras y el resto de procesados.
La libertad, remitida esta comunicación, es inmediata y definitiva. El Gobierno les ha perdonado toda la pena de prisión que les restaba por cumplir aunque ha mantenido la inhabilitación para todos ellos
MÁS
Apenas dos páginas ocupa el mandamiento que puede consultar aquí y que ejecuta el indulto de Oriol Junqueras tres años y ocho meses después de su ingreso en prisión para cumplir con trece años de cárcel.
El Supremo ya dejó claro que no se demoraría en cumplir con lo establecido por los indultos y así ha sido. El tribunal estaba dispuesto incluso a decretar la libertad el martes por la tarde si el Gobierno le enviaba algún tipo de comunicación oficial. Pero el Ejecutivo decidió esperar a que los decretos estuvieran publicados en el BOE después de ser firmados por el rey este martes por la tarde.
Último acto de la Sala II
Con estas nueve órdenes, la Sala II del Tribunal Supremo pone punto final definitivo a la causa del procés, al menos en lo tocante a Junqueras, Rull, Turull, Forn, Romeva, Bassa, Forcadell y los Jordis Sánchez y Cuixart.
Cuatro meses duró el juicio emitido en directo y que se saldó con sentencias por sedición, malversación y desobediencia para los responsables políticos del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017 y los líderes de las plataformas Òmnium y ANC. Entre nueve y 13 años de cárcel, que ahora quedan anulados, y otros tantos de inhabilitación que sí se mantienen.
Tras la sentencia del 14 de octubre de 2018, a la sala presidida por Manuel Marchena le tocó emitir un informe sobre los indultos que el Gobierno empezó a tramitar un año después de las condenas. Su oposición fue rotunda, igual que la de la Fiscalía, pero no era vinculante, sólo obligaba al Gobierno a dictar un indulto parcial, como finalmente ha hecho al mantener las condenas por inhabilitación.
Si hay recursos y los indultos acaban en la Plaza de las Salesas, ya no serán cosa de la Sala II, sino de la III, que revisará si están lo suficientemente motivados con las 30 páginas por reo que ha redactado el Ejecutivo de Sánchez.
Los magistrados del juicio del procés, pues, dan por terminada la Causa Especial 20907/2017, a no ser que el expresidente catalán Carles Puigdemont, atienda el reclamo del Gobierno del Gobierno, vuelva a España y se ponta a disposición de la Justicia.