El Supremo rechaza la acusación de los médicos a Sanidad y les responde que "no hubo inactividad"


El Alto Tribunal sí constata que debieron tener los equipos, pero no cree que su escasez fuera por la inacción del Gobierno
Los magistrados han rechazado el recurso de la Confederación Estatal de Médicos, salvo en la parte en la reconoce que debieron haber tenido los medios
El Tribunal Supremo ha respondido a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) que no hubo "inactividad del Ministerio de Sanidad" a la hora de poner a su disposición los equipos de protección individual necesarios para trabajar durante la pandemia del coronavirus, aunque admite que debieron tener esos equipos.
En su sentencia la Sala rechaza el recurso en tanto se dirige contra la inactividad administrativa. Pero aún así, estima una parte: "por no haberse satisfecho el objetivo perseguido por este precepto de lograr la mejor distribución de medios técnicos".
La decisión del Alto Tribunal no tiene efectos de cara al Ministerio de Sanidad. De hecho, la sentencia explica que su declaración "no supone ningún juicio de culpabilidad ni imputación de responsabilidad sino la constatación de dicha circunstancia".
Además, precisa que la carencia de equipos que afectó inicialmente a los profesionales sanitarios se debió a la incapacidad de suministrárselos del Sistema Nacional de Salud.
Por último, no constando que falten actualmente esos medios, la sentencia desestima las pretensiones de CESM de que se ordene al Ministerio de Sanidad que cese en el incumplimiento denunciado y que suministre equipos de protección.
No sólo eso, la Sala añade que, expirado el estado de alarma el 21 de junio de 2020, ha decaído la dirección del Ministerio de Sanidad sobre los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas por lo que deberían, en su caso, dirigirse a ellos.