Torra pide al Supremo que revoque su inhabilitación por desobediencia

El president de la Generalitat ha asistido como público a la vista sobre su inhabilitación de 18 meses
El abogado de Torra argumenta que fue condenado por una pancarta con tres palabras
Sentado en primera fila, compartiendo banco con el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, el president Quim Torra ha pedido al Supremo, a través de su abogado, que revoque la sentencia que le condenó a a año y medio de inhabilitación por desobedecer a la Junta Electoral Central y no retirar lazos amarillos y pancartas con los presos del procés en campaña electoral.
Uno a uno, su abogado Gonzalo Boye ha resumido los 10 motivos que ya había puesto por escrito en más de 300 folios y con los que trata de conseguir una absolución
MÁS
Boye considera que Torra fue tratado como "minoría nacional" por "tres palabras en una pancarta" que no eran más que una crítica crítica política.
Boye ha defendido sus argumentos contra la condena de su cliente durante unos veinte minutos y ante un tribunal de cinco magistrados, presidido por Andrés Martínez Arrieta. Si se confirma la condena, del 19 de diciembre en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Torra quedará inhabilitado, pero si se revoca, tendrán que devolverle el acta de diputado.
Según ha destacado Boye, Torra no participaba del proceso electoral por el que fue sancionado, que eran las las Elecciones Generales del 28 de abril del año pasado. Además, ha insistido en que JEC no era "autoridad" sobre Torra
No sólo eso, también ha esgrimido que la condena es desproporcionada, que afecta a los derechos políticos de Joaquim Torra y que ni los miembros de la JEC que ordenaron la retirada ni los del Supremo eran imparciales.
Aún así, ha hecho un gesto de desmarque de esos "antisistema" que señalan al Supremo y ha asegurado que espera una sentencia "conforme a derecho". Eso sí, ha solicitado a los magistrados una respuesta con la que "todos podamos convivir" de cara al futuro, y que resista "el paso del tiempo y el tiempo de los recursos".
Tras la defensa de Torra, turno para la acusación popular de Vox y para la Fiscalía que han solicitado que se mantenga la sentencia por una desobediencia que él mismo reconoció ante el tribunal catalán, lo que le puede complicar el objetivo de ser absuelto.
"La sala se retira a deliberar", han sido las últimas palabras que se han oído en la sala. El magistrado Martínez Arrieta ha dado así comienzo a la parte fundamental: el debate jurídico entre los magistrados que van a decidir sobre el futuro político más inmediato de Torra y de su Govern.