Penas de hasta tres años de cárcel por enviar cartas con amenazas como las de Marlaska o Iglesias


Si se considerara que detrás hay un grupo terrorista, subiría hasta un máximo de 15 años
El contenido de la carta hace variar las penas que se pueden imponer a sus responsables
La incorporación de las balas no aumenta la pena, pero descarta que se consideren amenazas leves
Delito de amenazas, es el que se puede atribuir a los autores de las cuatro cartas que estos días han centrado el debate político. Tres de los sobres incluían unas balas, y el cuarto una navaja. Las primeras fueron enviadas al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; al candidato de Unidas Podemos a la presidencia la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias; y la directora de la Guardia Civil, María Gámez; la cuarta la recibió la ministra de Industria, Reyes Maroto.
Por ahora parece que se trata de al menos dos remesas diferentes, y además la redacción de las cartas también supone distintos grados dentro del delito. A juicio del juez Joaquim Bosch, la pena más alta puede ser de tres años de cárcel y correspondería a la misiva que recibió el ministro del Interior, porque llevaba una exigencia.
MÁS
¿Cómo está penado el delito de amenazas?
Si estuviéramos ante amenazas terroristas, las penas podrían oscilan entre los 10 y los 15 años. Si detrás no hay un grupo terrorista, van de los seis meses a los cinco años de cárcel, en función de varios factores:
- Si la amenaza incluye exigencias: De uno a cinco años de cárcel si la víctima cede al chantaje. De seis meses a tres años de prisión si el autor no ve satisfecha su exigencia.
- Si no hay exigencias: De entre seis meses y dos años de cárcel.
- En ambos casos, si las amenazas se hacen por escrito, siempre se aplicará la mitad superior de la horquilla.
¿Y en este caso?
En este caso hay que diferenciar entre unas cartas y otras, no sólo entre las dos remesas, según explica Joaquim Bosch.
- Carta a Marlaska: Su autor podría recibir una condena de hasta tres años de cárcel por estas palabras: "Tienes diez días para dimitir. El tiempo de reírte de nosotros se ha terminado. Policía Nacional. Guardia Civil. El tiempo lo tienes en contra para los taponazos" Contiene una exigencia: que dimita Pero no ha conseguido su objetivo, por lo que queda en la horquilla de entre seis meses y tres años de prisión.
- Carta a Pablo iglesias: Hasta dos años de cárcel por escribir y enviar esto: "Pablo Iglesias Turrión, has dejado morir a nuestros padres y abuelos. Tu mujer, tus padres y tú estáis sentenciados a la pena capital. Tu tiempo se agota". No contiene exigencia, por lo que el castigo quedaría entre los seis meses y los dos años de cárcel.
- Carta a María Gámez: La textualidad del contenido no ha trascendido, aunque también es amenazada con "taponazos". Si hay una exigencia de dimisión su caso sería como el de Marlaska; si no la hay, sería como el de Iglesias.
- La carta a Reyes Maroto es diferente e Interior ya la ha desvinculado del resto: llegó después, con remite y no incluía balas, sino una navaja y varios mensajes extraídos de redes sociales. El autor padece una enfermedad mental, lo que supone un atenuante. El grado dependerá del estado de su enfermedad en el momento del envío.
¿Y qué implica que se añadieran balas y una navaja?
Joaquim Bosch explica que eso no incrementa las penas, pero sí puede apuntalar que se considere una amenaza grave y no leve.
- Las amenazas leves tienen penas de multas de entre uno y tres meses de prisión si el autor y la víctima no tienen relación entre sí.
¿Uno o varios delitos de amenazas?
Si como parece las cartas a Marlaska, Iglesias y Maroto han sido enviadas por la misma persona, el autor se enfrentaría a tres delitos de amenazas.
- Se han hecho sobre tres personas y son tres amenazas diferentes, por mucho que se parezcan.
- Las penas se sumarían entre sí.