El Supremo da la razón al futbolista Gerard Piqué y anula su multa de 2,1 millones de euros con Hacienda


La Audiencia Nacional había condenado al jugador a pagar 2,1 millones de euros por supuesto fraude fiscal
El Tribunal Supremo ha admitido el recurso de casación interpuesto por los abogados del futbolista
Admite que las retenciones de su nómina en el Mánchester United es como si se hubieran hecho a la Seguridad Social
Los tribunales dan la razón al futbolista del F.C. Barcelona Gerard Piqué que no tendrá que pagar la multa de 2,1 millones de euros por un supuesto fraude fiscal que le puso la Audiencia Nacional. En teoría Piqué no había pagado los impuestos obligatorios desde los años 2008 al 2010, que fue la época de su paso por el Manchester United.
En su momento, mayo de 2013 la Sección Cuarta de la Sala de los Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ratificó que Gerard Piqué debía a Hacienda 2,1 millones de euros al no pagar el IRPF y otros impuestos ya que supuestamente "simuló" un contrato de derechos de imagen con una entidad de la que resulta ser socio mayoritario.
MÁS
Pero tras elevar un recurso al Supremo, ahora, 8 años después, la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, le ha dado la razón. Los magistrados del Supremo consideran que Piqué pagó las cotizaciones mientras estaba el equipo de fútbol inglés Manchester United. Ya que dicho dinero fue detraído por el club ingés en sus nóminas. Se le retenía en concepto de National Insurance, que es como nuestra Seguridad Social.
"Debe entenderse que estamos, al igual que las cotizaciones a la Seguridad Social, ante obligaciones coactivas legalmente impuestas como consecuencia del desarrollo del trabajo por cuenta ajena", reza la sentencia del Tribunal Supremo.
Además sostienen que "Las cotizaciones pagadas a la Seguridad Social -o entidades gestoras de los seguros sociales- en otro Estado de la Unión Europea, cuando las mismas sean obligatorias para los trabajadores, deben considerarse como gasto deducible de los rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas". En aquellos años el Reino Unido todavía formaba parte de la Unión Europea.